Conversatorios
Conversatorios | Metodología de participación | Resúmenes que participan del congreso | Listado de resúmenes aprobados | Preguntas guía de los Conversatorios
Conversatorios | Metodología de participación | Resúmenes que participan del congreso | Listado de resúmenes aprobados | Preguntas guía de los Conversatorios
Durante el jueves 30 y viernes 31 de marzo se desarrollarán los Conversatorios sobre los temas propuestos para el evento. La distribución de las mesas en días y horarios se informa en los acceso de cada eje:
La actividad central del Congreso son los conversatorios, donde se podrán intercambiar experiencias, conocimientos, saberes y maneras de ver y practicar la extensión universitaria, de forma dialógica y propositiva.
La posibilidad de debatir en torno a un eje, desde nuestras experiencias extensionistas, nos desafía a transitar un proceso de construcción colectiva guiada o moderada, donde se espera arribar a conclusiones grupales que aporten al campo de la praxis extensionista.
La duración máxima de la mesa de debate será de 2 horas y 30 minutos. Cada una tendrá hasta un máximo de 25 trabajos. Quienes participen tendrán acceso a todos los resúmenes que componen su mesa, para leerlos anticipadamente.
Serán coordinadas por un equipo de trabajo compuesto por una dupla de moderación y una persona en la relatoría, que trabajará en el desarrollo de preguntas disparadoras que guiarán la discusión y orientarán las reflexiones de las y los participantes. Las preguntas se enviarán con anticipación a quienes integran las mesas, para que puedan traer reflexiones y aportes desde la experiencia a los puntos de trabajo.
Las mesas NO contarán con espacios de exposición de trabajos. Se espera que cada participante lea previamente los resúmenes y se acerquen al Congreso conociendo las experiencias que les resulte de mayor interés. De este modo, se podrá aprovechar el momento de encuentro para generar redes de contactos.
Como puede apreciarse, se busca que los conversatorios sean verdaderos espacios de diálogo y no se conviertan en meras exposiciones en los que las y los participantes describen sus proyectos.
Para consultas o modificaciones: xcongresoextension@unlpam.edu.ar
Eje 2. Educación, comunicación y cultura
Eje 3. Desarrollo tecnológico, sustentabilidad ambiental, formación en oficios...
Documento con los resúmenes aprobados. Si no puede verlo, acceda al siguiente documento compartido.
Preguntas guía para establecer diálogo en los conversatorios. documento compartido.