Talleres
El día miércoles se proponen cinco talleres presenciales que propiciarán un espacio de reflexión sobre temáticas actuales de la extensión.
El día miércoles se proponen cinco talleres presenciales que propiciarán un espacio de reflexión sobre temáticas actuales de la extensión.
Coordinan: Soledad Stadler, Yamila Magiorano, Guadalupe Lucero, Agustín Bongiovani(UNLPam); Soledad Ríos (UNMdP) y Sandra Gezmet (UNC). El taller apunta a reivindicar la potencialidad de la extensión y generar propuestas que promuevan su inclusión en las carreras, teniendo como protagonistas a las y los estudiantes.
También se propone conversar y debatir sobre las distintas formas o modelos de curricularizar la extensión. Al mismo tiempo, las alternativas que permitan incorporar la actividad en los programas de estudio.
Se trabajará, además, con las voces del estudiantado para intercambiar las maneras de observar, analizar y poner en práctica a la extensión en distintas instituciones, indagando el impacto en su formación profesional.
Coordinan: Melina Caraballo y Mariano Pineda Abella (UNLPam), Julia del Carmen (UNRN), Ana Laura Ruggero (UNDAV).
Se reflexionará sobre los desafíos del sector en relación con la función de extensión, el reconocimiento de actividades específicas, la generación de instancias de formación en extensión en funciones nodocentes; así como también respecto a las modalidades de participación en proyectos y la regularización de las actividades en los territorios.
Coordinan: Rodolfo Pastore (UNQ) y Daniel Herrero (UNICEN).
El encuentro tendrá como objetivo compartir y proponer iniciativas de análisis sobre situaciones y desafíos de la vinculación universitaria con la economía popular, social y solidaria, con el objetivo de visibilizar y potenciar la extensión universitaria en la temática. La coordinación está a cargo de la Red Universitaria de Economía Social y Solidaria (RUESS).
Coordinan: Claudia Farías y Fabio Araneda (UNLPam), Walter Barraza, Ischay Kamachej, Consejo de la Nación Tonokote Llutki, Rodrigo Ávila (UNDAV), Mariela Edelstein (UPC).
Este taller tiene como objetivo recuperar, vincular y fortalecer las experiencias extensionistas que trabajan con los pueblos indígenas. Se propiciará el debate sobre las formas y estructura en la construcción de la política extensionista con los pueblos indígenas, la vinculación de las acciones desarrolladas con el contexto histórico, social, político y la integralidad de las prácticas en sus territorios.
Coordinan: Stella Cornelis, Melina Caraballo y Lía Norverto (UNLPam) y Cecilia Iucci ( UNL).
En este espacio se abordarán temáticas vinculadas con la importancia de publicar las experiencias desarrolladas en el marco de actividades de extensión universitaria. A su vez, se reflexionará acerca de cómo pasar del trabajo en territorio a la redacción de un artículo que recupere esas prácticas. Por último, se ofrecerá información sobre las revistas en general; por ejemplo, acerca de los criterios para seleccionar una publicación, los aspectos que se deben considerar al momento de enviar un artículo, las pautas y elementos a tener en cuenta para seleccionar dónde publicar, entre otros aspectos. Organiza la Red Nacional de Editores de Revistas de Extensión Universitaria (REDREU).
En este padlet tienen acceso a las revistas que forman parte de la Red y pueden acceder a otras referencias sobre las publicaciones que participan y colaboran con el taller desde aquí.