Presentación
La presente convocatoria está destinada a integrantes de la comunidad universitaria de la UNLPam (estudiantes, docentes, no docentes y graduadas/os) tiene el propósito de ofrecer un canal de expresión de las vivencias que tenemos en el contexto de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Se participa mediante diferentes formatos y respondiendo a distintas consignas que se irán presentando gradualmente.
Fundamentación
En tiempos de quedarse en casa, como consecuencia de la pandemia del COVID-19, afrontamos la incomodidad de romper con las rutinas y detenernos en nuestros espacios domésticos, mientras afuera reina la incertidumbre. Esta situación que nos pone aprueba también nos desafía a tomarla como una oportunidad: la de disponernos a lo nuevo. Si bien no todos contamos con las mismas posibilidades para afrontar esta cuarentena, compartimos la necesidad de intercambiar con otras/os experiencias e información. El modo de hacerlo, lo hemos visto en estos días, puede ser muy variado, pero tiene un denominador común: la creatividad.
Creemos que hoy todas/os tenemos la necesidad de expresarnos y mantenernos comunicadas/os de algún modo, partiendo de la base que la creatividad no es exclusiva de artistas; sino un proceso intrínseco del sujeto. En tiempos de “Aislamiento Social Preventivo Obligatorio” es necesario encontrar un tiempo y una manera de poder “conectarnos” con nosotras/os mismos para compartir lo que sentimos o pensamos. El desafío es construir colectivamente nuevas formas de encuentro, de expresión y de acompañamiento. Las emociones exteriorizadas mejoran nuestras forma de pensar, haciéndola más abierta, flexible y capaz de integrar diversos tipos de información, al tiempo que facilitan otros patrones de pensamiento receptivos e integradores y con ello respuestas más positivas y novedosas.
A través de la convocatoria “Estamos cerca” te proponemos, desde el rol en el que te encuentres, participar de una forma de expresión y creatividad. Recuperemos, en este momento, el lugar del humor, de la risa, del juego pero también de cristalización de diferentes tensiones que nos atraviesas: desigualdades, angustias, sobrecargas, incertidumbres….
Participación
Para participar de esta convocatoria tendrás que seleccionar una consigna en particular y una de las formas de participación que se proponen a continuación.
Consignas
- Cómo ser estudiante/docente/no docente universitario en tiempos de coronavirus y sobrevivir en el intento
- Estudiante/Docente al borde un ataque de nervios!
- La cuarentena y la convivencia familiar
Formas de Participación
- Te ofrecemos diferentes formatos de expresión, cada una de ellas tiene especificidades diferentes. Registro Audiovisual de hasta 60 segundos realizado a través de las plataformas digitales que ofrecen las redes sociales. El registro se hará con el celular en formato vertical. Pueden utilizar creativamente las aplicaciones que sean más útiles para llevar adelante el contenido. Sugerencias: Instagram, tik tok, snapchat, entre otros. Pueden utilizar música, insertar texto, grabar la voz, jugar con la velocidad de composición y los efectos de cámara.
- Presentación de Microrrelatos: textos breves, escritos en prosa, de naturaleza narrativa y ficcional de no mayores de 280 palabras.
- Registros fotográficos. Las herramientas a utilizar pueden ser celulares o cámaras fotográficas.
- Relatos en red. Se amplía la convocatoria con esta nueva propuesta. Ver las consignas en el título "Relatos en red".
Comunicación
El material realizado por las y los participantes debe ser enviado por e-mail a culturapico@unlpam.edu.ar cuyo adjunto debe especificar el nombre de la propuesta. Los recursos y la interacción se hará por el Instagram de #estamoscerca.unlpam
Deberán adjuntar el material especificando: Título - Nombre y Apellido del/la autor/a - Lugar (Barrio/Ciudad) y fecha - Rol (estudiante, docente, no docente, graduado), lugar de dependencia (Facultad, dependencia, organización, etc.) y usuario para etiquetar en redes.
Relatos en red
La emergencia sanitaria por el coronavirus y las consecuencias del aislamiento social obligatorio cambiaron la vida de las personas. Por eso la Secretaría de Cultura y Extensión invita a docentes, no docentes y estudiantes a compartir experiencias sobre cómo nos afecta la cuarentena en el trabajo y el estudio.
La idea es que en un video corto, te filmes con la cámara de tu celular y puedas responder a algunas de estas inquietudes:
Docentes
- ¿En qué cambió tu práctica docente con la cuarentena? ¿Cómo te organizas, qué desafíos te puso por delante, cómo responde el estudiantado?
- ¿Qué mensaje podes dejarle a los y las estudiantes?
- ¿Cómo crees que impactará esta experiencia de educación virtual en la vuelta al aula? ¿Modificará o pondrá en discusión algún aspecto de la enseñanza?
No docentes
- ¿Cómo organizas tu tarea y el trabajo en cuarentena?
- ¿Cómo te resulta la experiencia? ¿Qué crees que nos deja?
- ¿Cómo imaginas la vuelta al trabajo?
Estudiantes
- ¿Cómo estás pasando la vida universitaria en cuarentena?
- ¿Pudiste organizar una rutina? ¿Cómo te organizas con la cursada de las materias?
- ¿Qué aspecto negativo y positivo podes contar de esta experiencia? ¿Qué aprendizaje te deja?
Sugerencias para grabar:
- Colocar el celular horizontal y quieto.
- Ubicarse frente a la cámara entre 30 y 50 cm
- Tratar que el relato dure en 1 y 2 minutos
- Ubicarse frente a una fuente de luz que ilumine el rostro (velador, ventana, etc)
- Evitar luces fuertes que estén detrás.
- Realizar la grabación en un ambiente silencioso
- Silenciar las llamadas entrantes antes de comenzar a grabar. Hablar fuerte y claro
- Configurar la cámara del celular a la máxima calidad que disponga.
Te invitamos a participar y compartir experiencias.
Envianos tu video-relato a culturapico@unlpam.edu.ar con los siguientes datos:
- Docentes: Nombre - Materia - Facultad
- No Docentes: Nombre - Función - Facultad o Rectorado
- Estudiantes: Nombre - Carrera - Facultad