Edición: diciembre de 2025Categoría: Libros Académicos de Interés RegionalFormato: Libro ISBN: 978-950-863-530-3Autor/es: Funkner, Mariana E. / Rodríguez, Ana María T. / Cornelis, Stella M. (Editoras)
Resumen: Los colegios salesianos, desde la instalación de esa Congregación en La Pampa en 1896, se instituyeron en agentes que dieron respuestas a las demandas de un Estado en formación y cuya estructura política no podía cumplir con los mandatos de la Ley N° 1420, para asegurar la educación obligatoria a lo largo y ancho del territorio. Las instituciones educativas salesianas se consolidaron y se sumaron al proyecto de construir una nación en un espacio donde los migrantes, fundamentalmente italianos, españoles, ruso alemanes y también la población indígena sobreviviente a la llamada “conquista al desierto”, conformaban la heterogénea población que el Estado argentino necesitó nacionalizar. Este mandato inicial se transformó con el transcurso del siglo XX, y los colegios salesianos se constituyeron en uno de los espacios de formación elegidos por pampeanos y pampeanas. Este libro reúne una serie de estudios que recuperan aspectos de las trayectorias institucionales de los diez colegios salesianos de La Pampa, así como también cuestiones vinculadas a la educación salesiana: el sistema preventivo, la normativa, los internados y la formación en el magisterio.
Son historias que no han sido recuperadas y esta obra es un primer intento de sistematización e interpretación que no hace ni más ni menos que aportar a la historia regional.