Edición: febrero de 2010Categoría: Libros de Textos para Estudiantes UniversitariosFormato: Libro ISBN: 978-950-863-131-2Autor/es: Lidia Raquel Miranda / Regúnaga, María Alejandra / Suarez Cepeda, Sonia Griselda
Resumen: Es sabido que en 1492 -año coincidente con el del descubrimiento de América y con el de la toma de Granada por parte de los Reyes Católicos- se publicó la primera gramática castellana de Elio Antonio de Nebrija. Dicha Gramática castellana resulta de extraordinario valor para el estudio de la filología española porque en ella Nebrija procura el establecimiento de normas que fijen definitivamente el castellano pues está convencido de que, a finales del siglo XV, nuestra lengua había alcanzado su punto culminante. Desde el punto de vista político, Nebrija concede una gran importancia a la vinculación entre lengua y nación, como se lee en el prólogo: “Siempre la lengua fue compañera del Imperio; de tal manera lo siguió que juntamente comenzaron, crecieron, florecieron y, después, junta, fue la caída de entre ambos”. Considera necesario que los pueblos dominados por Castilla conozcan la lengua castellana para poder entender las leyes que la corona aplique al imperio. Asentamos nuestra propuesta en el valor teóricodescriptivo que tiene la lingüística contrastiva (LC) para el conocimiento de las lenguas comparadas y para la indagación sobre los universales lingüísticos.