Año: 2019 - Dirección: Francisco María Bompadre
La presente propuesta de acción se propone desarrollar encuentros de Cine Debate “Pensar la Violencia”, que consistirán en proyectar, como mínimo, una serie de 8 (ocho) películas con la posibilidad de ampliar la cantidad de encuentros según la demanda y motivación de cada institución.
Se eligió el cine debate ya que se trata de un método de estudio y trabajo problémico e independiente, tanto para introducir un asunto, como para adquirir nuevos conocimientos o consolidarlos. Se trata de una vía para motivar a la formación cultural con un carácter más integral en las personas, lo que posibilita un debate abierto, directo, crítico y autocrítico, abriendo espacios de escucha sobre la opinión de otras/os y respeto. Es un método de aprendizaje que posibilita el pensar en conjunto, compartir sentimientos y emociones y cuestionar aquellos prejuicios basados en estereotipos de género, raza, clase u otra condición social. La acción propone realizar encuentros periódicos, al menos una vez por mes durante el año 2020, para pensar, reflexionar y debatir sobre la violencia y sus diversas expresiones, que atraviesan múltiples personas y sectores de nuestra sociedad. Las proyecciones se realizarán en los espacios e instituciones participantes con la propuesta de extensión, que dependiendo del tipo de público y problemática que en cuanto a la violencia presenten, se seleccionará la película y diseñará las estrategias de intervención y acompañamiento para la detección y reflexión de las violencias. Luego de las proyecciones se abrirá un espacio de reflexión y debate donde cada participante podrá exponer sus percepciones, opiniones e intercambiar con el equipo pensamientos y/o experiencias sobre la problemática abordada. Se han seleccionado algunas películas, tales como 1) La haine (francesa), 2) La zona (mexicana), 3) El secreto de tus ojos (argentina), 4) Tropa de elite (brasilera), 5) Los educadores (alemana), 6) Leonera (argentina), 7) El experimento (alemana), 8) La fuente de las mujeres (francesa), 9) Preciosa (estadounidense), 10) Minority repport (estadounidense), 11) Transamérica (estadounidense) y 12) XXY (argentina). La selección de la película para cada una de las instituciones, será de forma conjunta con las/os representantes de estas y el equipo de extensión. Si bien las películas enumeradas abordan temáticas diversas situadas en contextos socioculturales disímiles, todas ellas permiten analizar desde un mismo eje articulador la violencia; ya sea que se presente como violencia económica, laboral, de géneros, racial, institucional, científica, simbólica, policial y/o carcelaria. La propuesta del cine debate plantea analizar el lugar de la violencia en la sociedad y las estrategias de abordaje a implementar para reducir sus efectos desde una perspectiva de derechos humanos y géneros. El formato cinematográfico permite al sujeto identificarse con determinadas situaciones y/o personajes de los films, lo que facilita la reflexión y el análisis sobre situaciones que en principio, podrían parecer un tanto lejanas, y de esta manera asumir roles más activos en las discusiones, debates y formas de erradicar la violencia.
Eje: Promoción de derechos | Tipo: AEU | Facultad: Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas | Financiación: UNLPam | Vigencia: En curso
Integrantes: Francisco María Bompadre // Guadalupe Bustos // Juan Garro // Micaela Valderrey // Luisina Grandón // Gimena Anabel Formiglia // Nathalie Avalo // Jonathan Moyano // Ángeles Nayaraq Zuñiga Osorio // Alejandro Calzadilla // Aldana Soledad Funes // Betsabé Policastro
Contacto: Francisco María Bompadre francisco.bompadre@gmail.com
| Redes sociales: Facebook
Registro fotográfico
http://vinculacionytransferencia.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/extension-universitaria/programas/promocion-de-derechos/aeu-2019-cine-debate#sigFreeId772828ea70
Geolocalización de las instituciones vinculadas
Instituciones Intervinientes: Colegio Nocturno "Héctor Ayax Guiñazú" // Instituto Secundario Comercial Nocturno "1° de Mayo" // Biblioteca Popular " Jorge Etchenique" // Escuela Provincial Nocturna Aquiles José Regazzoli // Concejo Deliberante de la Municipalidad de la ciudad de Santa Rosa // La Maroma: cantina nacional y cultural