S5 GCK Store - шаблон joomla Новости
Noticias

Logo de la UNLPam

Con el objetivo de organizar la implementación del proyecto "Ludoteca: Una estrategia que crea posibilidades para el estudio en el nivel superior" en la Facultad de Ciencias Humanas, sede General Pico, la vicerrectora Prof. Verónica Moreno recibió a la Directora del Departamento de Nivel Inicial, Licenciada Silvana Franco, e integrantes del Consejo Departamental.

En principio, la Ludoteca está destinada a estudiantes que cursan a distancia la Licenciatura en Ciencias de la Educación que comenzará en marzo. Se implementa en 2019 por tercer año consecutivo.

La ejecución del proyecto se realiza este año como parte de un proyecto de la Secretaría de Bienestar Universitario, que coordina la MV. Georgina San Miguel, seleccionado en el marco de la convocatoria 2018 de la Secretaría de Políticas Universitarias denominado "Fortalecimiento en las áreas de Bienestar Universitario". La Ludoteca materializa derechos en cuanto ofrece un espacio de atención a la infancia para favorecer la permanencia de los estudiantes en las distintas Unidades Académicas de General Pico.

En el encuentro se analizó también la propuesta de capacitación para docentes de nivel inicial presentada por la Secretaria de la Mujer del Gobierno de La Pampa, Liliana Robledo.

Se encuentra habilitado el nuevo ingreso al Centro Universitario de General Pico por la calle 7 para recibir a los ingresantes de las carreras de Ingeniería y Ciencias Humanas. Se desarrollan aún trabajos relacionados a los senderos del lugar.

La UNLPam informa que el Ministerio de Educación de La Pampa autorizó, en forma excepcional, la inscripción e incorporación a los listados de la categoría docente de Aspirantes a cubrir Interinatos y Suplencias en el Sistema Educativo Provincial a las y los egresados de las carreras de Profesorados del fin del ciclo 2018 que se dictan en las Facultades de Ciencias Humanas y Ciencias Exactas y Naturales.

bertotto2019Mediante Resolución N° 010/19 el Rector de la UNLPam, Esp. Oscar Daniel Alpa, designó al Dr. Gustavo Walter Bertotto como Secretario de Investigación y Posgrado de nuestra universidad.

Transporte Gratuito
de la UNLPam

micros 800

La Secretaría de Políticas Universitarias, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación dio a conocer los proyectos seleccionados de la Convocatoria "Fortalecimiento de las capacidades de la extensión universitaria - Etapa II".

 

2da-Reunion ExtraordinariaEl miércoles 19 de diciembre se desarrolló la 2da Reunión Extraordinaria, y última del 2018, del Consejo Superior, en el Salón “Rector Leopoldo R. Casal”, con la presencia de 22 consejeros/as. Presidió la sesión la vicerrectora, Prof. Verónica Moreno.


Prórroga del Presupuesto de la UNLPam

El Consejo Superior aprobó por unanimidad prorrogar el Presupuesto 2018 para el Ejercicio Financiero 2019. El Presupuesto 2019 fue ingresado para su tratamiento en la 21ra Sesión Ordinaria y es analizado en Comisión. Hasta tanto se apruebe el nuevo presupuesto, y a los efectos de asegurar el funcionamiento general de la Universidad para el inicio del año 2019, regirá la prórroga del Presupuesto 2018, en los términos del Artículo 27º de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional Nº 24.156

Debate de Candidatos a Intendentes, Gobernador y Diputados Nacionales

El Cuerpo resolvió organizar, junto a los actores locales interesados, debates de candidatos/as a cargos electivos de Gobernador, Intendentes de las Municipalidades de General Pico y Santa Rosa, y Diputados Nacionales, en las elecciones generales que se desarrollarán el 19 de mayo y el 27 de octubre de 2019. Para ello, se conformó una Comisión Especial, integrada por 8 consejeros superiores representando todos los claustros y agrupaciones con representación en el Consejo Superior, para que organice los estos debates.

Colocación de una Placa en Homenaje a los 100 Años de la Reforma en el Hall de la UNLPam

Durante el 2018 se cumplen 100 años de la Reforma Universitaria de 1918 y 60 años de la creación de la UNLPam. Por tales motivos, el Consejo Superior, previa intervención de la Comisión Organizadora creada para conmemorar estos hechos, encomendó al Rector de la Universidad Nacional de La Pampa la colocación de una placa grabada en homenaje a los 100 años de la Reforma Universitaria de 1918 y en defensa de la Educación Pública, Libre, Gratuita y Laica como Derecho Humano.

Convocatorias de la EdUNLPam

Se aprobaron la VII Convocatoria –Edición 2019– del concurso titulado “Libros Académicos de Interés Regional” y la XIV Convocatoria del concurso titulado “Libros de Textos para Estudiantes Universitarios”. Asimismo, se implementará la Colección de Libros de Interés Socio Comunitario como parte de las publicaciones no periódicas de la UNLPam. Además, este órgano de gobierno autorizó al Rector a suscribir con “Intercoop Editora Cooperativa Limitada” un Convenio Marco de Colaboración Recíproca y Asistencia Técnica que tiene por objetivo favorecer la producción, selección calificada, edición y co-edición bibliográfica, promoción y difusión del conocimiento científico en el área cooperativa.

Papelería Oficial

El Consejo resolvió utilizar durante el primer semestre del año 2019 en toda la papelería oficial de la Universidad Nacional de La Pampa, la inscripción “40 años de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer”. En el segundo semestre se utilizará la inscripción “70 años de Gratuidad de la Enseñanza Universitaria”, en conmemoración del Decreto Nº 29.337, de 1949, que suspendió el cobro de aranceles en las Universidades Nacionales. En los considerandos de esta Resolución se recuerda que durante 2019 se conmemora el 30º Aniversario de la adopción de la Convención de los Derechos del Niño, aprobada el 20 de noviembre de 1989 por la Asamblea General de Naciones Unidas. Y esta misma Asamblea proclamó el año 2019 como “Año Internacional de las Lenguas Indígenas”, sobre la base de una recomendación hecha por el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas.

eclaraciones de Interés y Avales Institucionales

El Cuerpo resolvió declarar de interés el tratamiento del proyecto de Ley de los Derechos Estudiantiles, radicado en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y la investigación, la extensión y la formación académica sobre usos medicinales del cannabis en la Universidad Nacional de La Pampa. Además, otorgó el aval institucional para la realización de la “I Jornada Latinoamericana da Histórica da Saude e da Enfermidade”, que se llevará a cabo el 18 y 19 de septiembre de 2019 en la Universidade Federal da Santa María, Río Grande do Sul, Brasil. También repudió el dictado de la resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación Nº 956/18, que tiene como fin reglamentar el uso de armas de fuego por parte de las fuerzas federales de seguridad, que vulnera garantías de la ciudadanía, atenta contra el debido proceso y pone en crisis el estado constitucional de derecho.

Convenio Marco

Entre otros temas, los consejeros autorizaron al Rector a suscribir el Convenio Marco de Colaboración Recíproca, entre la Universidad Nacional de La Pampa y DAR Y ASOC. S.A.

15 años de la EdUNLPamLa Editorial de la UNLPam (EdUNLPam) celebró el viernes 14 de diciembre los 15 años de existencia y presentó durante el acto la producción de 2018. El encuentro se realizó en la Presala del Aula Magna y estuvo presidido por la Secretaría de Cultura y Extensión, Claudia Trotta.


Durante el acto se presentaron los títulos publicados durante el año de las distintas colecciones y se le entregó un certificado y un obsequio a los sesenta autores y autoras que participaron de los volúmenes. El sello editorial de la Universidad publicó desde su creación más de 250 obras y durante este año la producción fue de 27 títulos.

La secretaria Trotta agradeció al equipo de la Editorial “por su trabajo profesional” y destacó que “está preparado para hacer un trabajo de calidad”. Resaltó que la Editorial “es una posibilidad importante para que la comunidad académica pueda publicar sus trabajos. Hay colecciones que están consolidadas y se les dará continuidad, y estamos lanzando en 2019 una nueva colección que será la de Articulación nivel secundario-universitario en la que las y los docentes puedan publicar textos para ser utilizados en el último tramo del ciclo secundario”. Además agradeció al Comité Editorial por su colaboración en definir las líneas de trabajo.

Por su parte, el director de la Editorial, Rodolfo Rodríguez, afirmó que la idea de la EdUNLPam se gestó en 2003 y destacó la vinculación con autores y autoras y organismos junto a los que “se privilegia el postulado de la UNLPam que reconoce en el libro y la lectura instrumentos idóneos e indispensables para el enriquecimiento y construcción de la cultura”.

“El fondo editorial de la EdUNLPam reúne más de 250 títulos publicados, un centenar de ebooks registrados, y más de una decena de colecciones y series que responden a distintas demandas, tanto dentro como fuera del ámbito académico. También se incluyen dentro de este registro doce publicaciones periódicas de carácter científico, de alcance nacional e internacional”, explicó Rodríguez.

La EdUNLPam participa de la Red de Editoriales Universitarias Nacionales (REUN), donde comparte criterios y espacios de formación con editoriales de otras universidades. Desde el año 2006, participa con sus obras en la Feria Internacional del Libro que tiene lugar en Buenos Aires. También se sumó al Catálogo de Derechos de Editoriales Universitarias Latinoamericanas 2018, en el marco de las Ferias internacionales de Frankfurt y Guadalajara. Y, ya sobre fin de año, concretó su participación con dos títulos en la convocatoria Premio Isay Klasse al Libro de educación, organizada por la Fundación El Libro.

La Secretaría de Investigación y Posgrado de la UNLPam realizó una encuesta a las y los asistentes a la Jornada de Ciencia y Técnica 2018 que se realizó el 15 de noviembre. Los resultados arrojaron que, en general, todas las instancias desarrolladas durante la Jornada fueron bien calificadas, principalmente la organización.


En cuanto a la encuesta, se analizaron 67 respuestas, equivalentes a, aproximadamente, un 20% del total de inscriptos. Esta muestra no es significativa estadísticamente, pero sirve como medida para poder analizar la ponderación que realizaron las y los asistentes a la jornada y optimizar los próximos eventos.

Sobre la organización, el 76% tuvo una calificación positiva sobre el evento, si se suman las respuestas “buena” (64%) y “excelente” (12%).

En esta Jornada se implementó la presentación multidisciplinaria de trabajos. La calificación fue positiva. La mayoría de los encuestados (59%) que asistió a la disertaciones consideró la presentación aleatoria de trabajos de distintas disciplinas como “adecuada” y “muy adecuada”. El 33% consideró a esta instancia “no adecuada”. Esta última calificación se atribuyó, mayormente, a la falta de información previa sobre la metodología de las presentaciones, que impidió a los expositores adecuarlas a una audiencia no especializada. Es de destacar que las respuestas positivas surgen de docentes e investigadores de las ciencias duras, mientras que la calificación de "no adecuada" tuvo mayor porcentaje de docentes e investigadores de las ciencias blandas.

Sobre las presentaciones en Power Point, el 77% consideró a esta propuesta positiva. Es de destacar la buena percepción general de las presentaciones orales, metodología que se utilizó por primera vez en lugar de los tradicionales posters. La experiencia positiva hace recomendable adoptar este sistema en futuras jornadas.

Un alto porcentaje de participantes (casi la mitad de los inscriptos) no asistió a las instancias plenarias del “Taller Puentes entre Disciplinas” ni a las conferencias sobre fuentes de financiación, optando por las presentaciones de los proyectos en comisiones, donde la ausencia fue sólo de un 7%. Los que asistieron las calificaron mayormente como “interesantes” o “muy interesantes”.

Esta encuesta a los asistentes a la Jornada servirá como guía para mantener metodologías o proponer cambios que hagan de este evento una experiencia más valiosa y provechosa para los docentes e investigadores que participan.

El miércoles 28 de noviembre se desarrolló la 20 Reunión Ordinaria del Consejo Superior, en el Salón "Rector Leopoldo R. Casal", con la presencia de 24 consejeros/as. Presidió la Sesión el Rector Esp. Oscar D. Alpa.


Convenios Marcos con Instituciones del Exterior

Entre los puntos más relevantes aprobados, el Consejo Superior autorizó al Rector de la Universidad Nacional de La Pampa a suscribir un Convenio Marco de Cooperación con la Universidad Francisco de Paula Santander, Colombia. Este convenio se formaliza para profundizar el proceso de internacionalización integral de la Universidad, estrechando vínculos con universidades extranjeras para promover nuevas relaciones de cooperación interuniversitaria. Entre las acciones previstas se destacan las movilidades de personal docente e investigador y estudiantes, el desarrollo integrado de proyectos de investigación conjunta en temas de interés común, y la organización de cursos y conferencias, entre otros puntos.

Durante esta semana la Mg. Erika Maldonado Estevez, docente e investigadora de esa Universidad, se encuentra de visita en el marco del Programa de Intercambio Latinoamericano (PILA) - Movilidad de Académicos y Gestores (MAGMA).

Programa Académico Institucional de Derechos Humanos (PAIDH)

El Cuerpo designó a la abogada Cecilia Andrea Bertolé como Coordinadora General del Programa Académico Institucional en Derechos Humanos (PAIDH) desde el 15 de noviembre al 31 de Diciembre de 2018. El coordinador/a es una figura político-académica, referente principal de las acciones vinculadas al Programa, dependiente de la Secretaría Académica de la UNLPam. Tiene la misión de brindar a la comunidad universitaria un servicio académico de organización, gestión, planificación y evaluación de actividades vinculadas con la temática y la práctica de los derechos humanos. Cecilia Bertolé es abogada (UNLPam), Especialista para la Magistratura (UNSAM) y se encuentra realizando un Doctorado en Derecho (UNCU). Es profesora titular de la cátedra de "Derecho Internacional Público" de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam, y coordinadora académica de la "Diplomatura en Derechos de la Niñez" (FCEyJ de la UNLPam). Entre otros destacados antecedente, impulsó la creación y se desempeñó como Secretaria del Observatorio de Derechos Humanos (FCEyJ de la UNLPam).

Agenda Universitaria

Los consejeros aprobaron la organización de la "Agenda Universitaria", que estará a cargo de la Secretaría del Consejo Superior y Relaciones Institucionales. Esta Agenda, que será de carácter público, tiene como objetivo llevar una calendario de eventos de carácter local, nacional o internacional que se organicen en la Universidad, a fin de evitar la superposición de actividades, mejorar la difusión de los eventos, reducir costos de organización De este modo, se posibilitará una mayor concurrencia de expositores/as y asistentes de otras universidades y promover la asistencia y participación del público.

Declaraciones de Interés

IV Congreso Nacional de Participación Ciudadana

Este órgano de gobierno universitario declaró de Interés Institucional el IV Congreso Nacional de Participación Ciudadana, que se llevará a cabo en la ciudad de General Pico, los días 6, 7 y 8 de diciembre de 2018. Participan de la organización de este evento el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, la Municipalidad de General Pico, el Ministerio de Ciudadanía de Neuquén y el Laboratorio Federal de Participación Ciudadana. Este Congreso contará con la presencia de autoridades y docentes de la UNLPam.

III Encuentro de Archivos Universitarios

También se declaró de Interés Institucional el III Encuentro de Archivos Universitarios, bajo el lema “Rupturas y continuidades en las políticas de gestión y acceso”, organizado por el Archivo Central e Intermedio de la Secretaría de Extensión Universitaria y el Archivo Central e Intermedio del Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Se desarrollará entre el 12 al 14 de junio de 2019.

Jornadas de Virtualización de Actividades Curriculares de la UNLPam

El Consejo Superior también aprobó la realización de las “1ras Jornadas de Virtualización de Actividades Curriculares de la UNLPam”, que se desarrollarán el 10, 11 y 13 de diciembre de 2018. Las Jornadas se hacen como cierre de la primera convocatoria del Programa de Virtualización de Actividades Curriculares, el cual prevé la virtualización de cincuenta actividades curriculares por año y tiene como meta final la virtualización de doscientas actividades curriculares de los planes de estudios de las carreras de grado que se dictan en la UNLPam, en un lapso de cuatro (4) años.

Red de Archivos de Universidades Nacionales de Argentina “RedAUNAR”

Se adhirió a la Red de Archivos de Universidades Nacionales de Argentina, RedAUNAR. Esta Red agrupa a los archivos de gestión, centrales e históricos pertenecientes a las universidades nacionales y a otros espacios universitarios que custodian documentos de archivos (centros de documentación, bibliotecas, museos). Asimismo, se designaron como representantes de esta Universidad ante la Red a las agentes Valeria Virginia Bedis e Ivanna Beatriz Cabot, como titular y suplente respectivamente.

Calendario Académico 2019

Fue aprobado el Calendario de Actividades 2019, a partir del que los Consejos Directivos de las distintas Unidades Académicas establecen sus Calendarios Académicos.

Repositorio Digital de la UNLPam para trabajos finales de Técnicos en Gestión Universitaria

Los consejeros resolvieron incorporar al Repositorio Digital de la UNLPam los Trabajos Finales elaborados por el personal nodocente, en las Carreras “Tecnicatura en Administración y Gestión Universitarias” y “Tecnicatura en Gestión Universitaria”.

Convenios Marcos de Pasantías

El Rector de la Universidad Nacional de La Pampa fue autorizado a suscribir el Convenio Marco de Pasantías Educativas entre esta Casa de Estudios y la Empresa Automotores Pampeanos S.A., con el objetivo de que los/as estudiantes de las distintas carreras que se dictan en esta Universidad adquieran experiencia laboral como complemento de la formación académica.

Finalmente, los consejeros tomaron conocimiento de las Recomendaciones emitidas por el Consejo Social en su última Sesión.

La próxima sesión ordinaria del Consejo Superior se desarrollará el próximo miércoles 12 de diciembre, en la sede de la Facultad de Ciencias Humanas en la ciudad de General Pico, en el horario habitual de las 15 horas.

La Secretaría de Coordinación y Planeamiento Institucional, a cargo de Jorge Amigone, puso en marcha el retiro de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) de los edificios de la UNLPam de Santa Rosa y General Pico.


Estuvo a cargo de la tarea la empresa Progeas contratada para tal objetivo que procedió al retiro del rezago de los aparatos eléctricos y electrónicos, como monitores y baterías, para su destrucción y tratamiento.

Los rezagos de estos aparatos pueden generar diversos problemas y constituyen un riesgo para la salud por contener materiales o metales potencialmente peligrosos que si se liberan por rotura o mala disposición de los mismos pueden llegar a contaminar. Por ello, los residuos electrónicos, proveniente de computadoras, impresoras, faxes y otros, deben ser gestionados por entidades debidamente acreditadas según la Ley Nacional N° 24.051 de Residuos Peligrosos vigente.

El Rector de la UNLPam, Esp. Oscar Daniel Alpa recibió en el ámbito del Salón del Consejo Superior, al Presidente del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), Dr. Abel Francisco Guerrieri para firmar un convenio marco que vinculará a ambas instituciones.


Mediante la firma se plasmó el compromiso de colaboración, cooperación y concertación de acciones tendientes a la prestación recíproca de servicios y la asistencia técnica y académica en materia de capacitación, intercambio de información, proyectos de extensión, programas de becas para hijos de trabajadores rurales y productores, y otros temas considerados de interés

para las partes, utilizando el personal, las instalaciones y la infraestructura de dichas entidades para la implementación de las mismas.

El titular del RENATRE estuvo acompañado por la Delegada Provincial del Registro Nacional, Ing. Agr. Nora Traverso; el Director por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Alfonso Maculus y el Director por Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Ramón Ayala.

El Rector recibió a la delegación junto al Secretario de Consejo Superior y Relaciones Institucionales, Abog. Cristian Parodi.