La Secretaría de Coordinación y Planeamiento Institucional informa que han comenzado las tareas de reparación del camino interno del Centro Universitario Santa Rosa, efectuadas con aportes del Rectorado en cuanto a materiales y el apoyo de la Dirección Provincial de Vialidad con respecto al aporte de maquinaria y mano de obra.
El Rector Esp. Oscar Alpa y el equipo de gestión de Rectorado, recibieron a la Mg. Erika Estévez Maldonado de la Universidad Francisco de Paula Santander (Cúcuta, Colombia) quien está visitando nuestra Universidad. Durante su estancia, que se extenderá por una semana, mantendrá reuniones en cada una de las Unidades Académicas con el objetivo de explorar acciones de internacionalización conjunta.
El rector de la UNLPam, Oscar Alpa firmó un convenio bilateral entre la Universidad Nacional de La Pampa y la Universidad de Ciencias Aplicadas Hochschule RheinMain Wiesbaden Rüsselshiem (HSRM).
En representación de la casa de estudio alemana estuvo presente la docente Dra. Eleonore Oja Ploil. También participó el Dr. Carlos Schulz, en carácter de coordinador entre ambas universidades y quien realiza las investigaciones binacionales con la mencionada Universidad.
Este Convenio de Cooperación, que fue aprobado por Resol. 435/2018 del Consejo Superior, se extenderá por un lapso de 5 años y tiene por principios generales promover la cooperación y el entendimiento internacional y fortalecer el desarrollo institucional en las áreas de: intercambio de estudiantes, personal administrativo y docente. Se buscará la concreción de objetivos educativos y de investigación comunes y el intercambio de información relevante para ambas instituciones. Además, el Convenio destaca que "el personal o los docentes visitantes participarán de las actividades de enseñanza, investigación, tareas académicas y otras actividades relativas a las necesidades de la institución respectiva y/o a las instituciones cooperantes, o agencias en sus países".
En la Ciudad de Buenos Aires, el rector de la UNLPam, Esp. Oscar D. Alpa firmó un Acta Compromiso para la futura constitución de la Red Patagónica de Universidades Nacionales.
Suscribieron el Acta, además, los rectores Gustavo V. Crisafulli (Comahue), Carlos De Marziani (Patagonia San Juan Bosco), Hugo Santos Rojas (Patagonia Austral), Juan Carlos Del Bello (Río Negro), Juan José Castelucci (Tierra del Fuego) y Hector Aiassa (Tecnológica).
La Red Patagónica tendrá por objetivo “conformar un espacio común y colaborativo de trabajo entre las universidades e institutos nacionales que la integran. Permitirá contribuir al desarrollo social, económico, político y cultural de la región patagónica mediante acciones concretas de cooperación entre sí y con diversas instituciones del sistema educativo nacional, organizaciones comunitarias, de la sociedad civil y organismos gubernamentales municipales, provinciales, nacionales e internacionales; así como otros actores relevantes de la región”.
"Las actividades de cooperación a desarrollar por la Red Patagónica abarcan todas las funciones de las universidades e instituciones integrantes, así como sus áreas de competencia: docencia, investigación, extensión, bienestar universitario, vinculación tecnológica y transferencia, gestión universitaria y sistemas informáticos, relaciones internacionales, entre otras actividades sustantivas.”
Cada institución designó un representante titular para integrar un Comité de Coordinación de la Red, que será responsable de preparar y comenzar el desarrollo de actividades concretas a implementar en conjunto por las instituciones firmantes. Por la UNLPam esta Comisión estará integrada por el Abog. Cristian Parodi, secretario del Consejo Superior y Relaciones Institucionales.
Algunas de las actividades iniciales a realizar por el Comité de Coordinación serán: desarrollar un Estatuto de la Red Patagónica, proponer la constitución de una primera Asamblea de Rectores Patagónicos para debatir la constitución formal de la Red e iniciar y desarrollar algunos proyectos y actividades de modo piloto, aprobados por la Asamblea de Rectores Patagónicos, entre otros puntos.
Este Acta Acuerdo constituye el corolario de un trabajo mancomunado que vienen desarrollando las Oficinas de Relaciones Internacionales de las Universidades Patagónicas y que se expresa en un primer compromiso para la constitución de esta Red.
La Universidad Nacional de La Pampa aprobó la realización de cuatro debates de candidatos en el marco de las elecciones provinciales y nacionales de 2019 en Santa Rosa y General Pico. La resolución presentada por Rectorado fue aprobada por el Consejo Superior en su sesión extraordinaria del 19 de diciembre.
De esta manera, se estableció “organizar, junto a los actores locales interesados, debates de candidatos a cargos electivos de Gobernador, Intendentes de las Municipalidades de General Pico y Santa Rosa, y Diputados Nacionales, en las elecciones generales que se desarrollarán el 19 de mayo y el 27 de octubre de 2019”.
Para ello se designará una comisión organizadora compuesta por 8 consejeros superiores representando todos los claustros y agrupaciones con representación en el Consejo Superior que organice los citados debates. En tanto, se delegó en el Rectorado la coordinación de la comisión y el enlace con las y los candidatos.
“De esta manera la universidad nacional y pública se pone a disposición de la ciudadanía para garantizar un ámbito de discusión neutral, amplio y abierto que le permita a las y los candidatos intercambiar sus ideas libremente, desarrollar sus posiciones políticas y presentar sus propuestas de campaña”, se indicó.
“La promoción de este modelo de debate electoral tiene como objetivo fomentar la participación ciudadana, afianza el sistema democrático y el diálogo y la discusión desde diferentes puntos de vista”, se precisó en la resolución.
En los fundamentos, se recordó que “la Universidad es esencialmente democrática y como tal afirma y defiende la doctrina democrática. Es prescindente en materia ideológica, política y religiosa, asegura dentro de su recinto la más amplia libertad de investigación y de expresión, pero no se desentiende de los hechos y procesos sociales, políticos e ideológicos, sino que los estudia científicamente y procura aportar soluciones superadoras”.
Y que en su función social “la Universidad Nacional de La Pampa guarda íntimas relaciones de solidaridad con la sociedad de la cual forma parte. Es un instrumento de mejoramiento social al servicio de la Nación y de los ideales de la humanidad”.
Cabe recordar que la Universidad Nacional de La Pampa, en distintas oportunidades ha sido sede y ha participado en la organización de debates de candidatos a cargos electivos, tanto provinciales como nacionales (para Gobernador en 1983, Senadores Nacionales en 2001, Intendente de Santa Rosa en 2008 y Diputados Nacionales en 2017).
La UNLPam informa que el Ministerio de Educación de La Pampa autorizó, en forma excepcional, la inscripción e incorporación a los listados de la categoría docente de Aspirantes a cubrir Interinatos y Suplencias en el Sistema Educativo Provincial a las y los egresados de las carreras de Profesorados del fin del ciclo 2018 que se dictan en las Facultades de Ciencias Humanas y Ciencias Exactas y Naturales.
En el marco de la Convocatoria de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) vinculada a Proyectos de Fortalecimiento del área de Bienestar, fue evaluada y aprobada una iniciativa presentada por la UNLPam, que será financiada con un monto de $250.000. El dinero será utilizado para una ludoteca y para el área de deportes (torneo interfacultades).
La Secretaría de Políticas Universitarias aprobó el Proyecto “De la escuela a la universidad: fortaleciendo el pasaje”, presentado por la UNLPam en el marco de la Convocatoria 2018 de Nexos: "Proyectos de Articulación Universidad – Escuela Secundaria".
La Secretaría de Políticas Universitarias, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación dio a conocer los proyectos seleccionados de la Convocatoria "Fortalecimiento de las capacidades de la extensión universitaria - Etapa II".
El rector de la UNLPam, Oscar Alpa firmó un convenio bilateral entre la Universidad Nacional de La Pampa y la Universidad de Ciencias Aplicadas Hochschule RheinMain Wiesbaden Rüsselshiem (HSRM).
En la Ciudad de Buenos Aires, el rector de la UNLPam, Esp. Oscar D. Alpa firmó un Acta Compromiso para la futura constitución de la Red Patagónica de Universidades Nacionales.
El miércoles 19 de diciembre se desarrolló la 2da Reunión Extraordinaria, y última del 2018, del Consejo Superior, en el Salón “Rector Leopoldo R. Casal”, con la presencia de 22 consejeros/as. Presidió la sesión la vicerrectora, Prof. Verónica Moreno.