La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, a través del Departamento de Comunicación Científica organiza para el próximo sábado 18 de marzo a la hora 17.30 en "El Desvelo”, ubicado en calle 24 Nº 2576 de la ciudad de General Pico una nueva edición del Café Científico.
Solicitada por la Universidad Nacional de Córdoba, organizadora junto al CIN y a la IESALC-UNESCO de la CRES 2018, el pasado miércoles 8 de marzo en horas de la tarde tuvo lugar una reunión de trabajo entre la Dra. Miriam Carvallo, Prosecretaria de Relaciones Internacionales de la UNC, representantes del Comité Ejecutivo de la Red CIUN, Mg. Enriqueta Dellarosa, Prosecretaria de Relaciones Internacionales de la UNLP y Lic. Valeria Caramuti, Secretaria de Consejo Superior y Relaciones Institucionales de la UNLPam, junto a la Dra. Jocelyne Gacel-Ávila.
La Universidad Nacional de La Pampa, a través de la Secretaría de Bienestar Universitario participó junto a una treintena de instituciones académicas públicas y privadas de todo el país del encuentro “La Universidad se Involucra”, impulsado por Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) y el Ministerio de Educación y Deportes.
Mediante Declaración N° 01/17, emanada el pasado 1 de marzo, el Consejo Superior de la UNLPam y en el marco del Día Internacional de la Mujer expresó la adhesión a los reclamos y propósitos establecidos por el Paro Internacional de Mujeres.
En los considerandos se expresa que el “Paro Internacional de Mujeres” (PIM) es un movimiento de base organizado por mujeres de distintas partes del mundo, creado a fines de octubre de 2016 como respuesta a la violencia social, legal, política, moral y verbal que experimentan las mujeres en distintas latitudes del mundo.
La Secretaría Académica y la Secretaría de Cultura y Extensión de la UNLPam informan que está abierta la inscripción para el Curso taller extracurricular de escritura académica para estudiantes de grado, que se dictará en General Pico.
La actividad tiene por objetivos “reflexionar críticamente sobre el proceso de lectura y escritura, sus características y funciones” y “incorporar herramientas teóricas prácticas y metodológicas para textos académicos”.
La Casa de la Pampa tiene el agrado de invitar a Ud. a la apertura de la edición 2017 del ciclo Café Científico, que desarrolla la Secretería de Cultura i Extensión Universitaria de la Pampa. El mismo tendrá lugar el jueves 9 de marzo a las 19:30 horas en la sede de la representacion provincial, ubicada de Suipacha 346, CABA.
El Vicerrector de la UNLPam, Mg. Hugo Alfonso acompañó en la mañana de ayer a la Secretaria de Cultura y Extensión Universitaria, Dra. Ana María Rodríguez en el acto de firma de contratos con directoras y directores de nuevos proyectos de extensión que se pondrán en marcha, en el marco de diversas convocatorias generadas por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU).
La Secretaria Legal y Tecnica de la UNLPam ha informado que en el transcurso de esta semana quedo formal y definitivamente inscripta a nombre de la Universidad Nacional de La Pampa, en el Registro de la Propiedad Inmueble de la provincia de La Pampa, la parcela dos que forma parte del predio de la Facultad de Ciencias Veterinarias con sede en General Pico.
El Rector de la UNLPam., CPN. Sergio Aldo Baudino acompañó esta mañana a la Decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Lic. Graciela Alfonso en la inauguración de la obra de accesibilidad de la sede central de dicha Unidad Académica sita en Av. Uruguay 151.
La Directora del área de Ciencias Sociales del CONICET Dra Dora Barrancos, de visita en la ciudad, se reunió con las Secretarias de Cultura y Extensión e Investigación y Posgrado de la UNLPam, Dras. Ana María Rodríguez y María Silvia Di Liscia, respectivamente.
El Vicerrector de la UNLPam, Mg. Hugo Alfonso participó en horas de la mañana de hoy del lanzamiento de la convocatoria del Programa 111mil, invitado por la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.
Durante el encuentro se expuso a representantes de las universidades los alcances del programa destinado a generar instancias de formación abiertas a personas que tengan secundario completo o esten cursando el último año de ese nivel, sin limite de edad.