En el marco de la Resolución Nº 038/2021 del Consejo Superior, de aprobación del “Protocolo de intervención institucional ante situaciones de violencia de género, acoso sexual y discriminación de género en la UNLPam”, la Secretaría del Consejo Superior y Relaciones Institucionales informa la convocatoria pública y abierta en el ámbito de la Universidad Nacional de La Pampa, a los efectos de designar representantes de docentes, estudiantes, graduadas/os y del sector no docente, para integrar la Comisión de Intervención del Protocolo por el período 2021-2023 (Arts. 11º y 12º).
Las Secretarías de Consejo Superior y Relaciones Institucionales y de Cultura y Extensión Universitaria informan que el próximo jueves 22 de abril a la hora 17:00 tendrá lugar, en modalidad virtual, el primer encuentro del Ciclo Internacionalización de la Extensión.
El Consejo superior aprobó su creación en el ámbito del Rectorado y tiene como prioridad establecer diversas prácticas institucionales que procuren reducir los impactos ambientales a la par que se promueve un modelo académico, de investigación, gestión y extensión que adhiera al desarrollo sustentable.
Quedó inaugurada la iniciativa financiada por el MINCyT, que funciona a partir de la adaptación de postas móviles para la atención primaria de la salud en zonas rurales de la localidad de Quemú Quemú.
La Secretaría de Bienestar Universitario informa que se encuentran disponibles los listados provisorios de becas de la UNLPam, estipulados en el Reglamento de Becas Resolución Nº 335/13 del Consejo Superior.
En el marco de las Resoluciones Nº 053/19 y Nº 283/20 del Consejo Superior, por las cuales se reglamenta la incorporación en la planta nodocente de personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo, la Universidad Nacional de la Pampa informa la apertura del “Registro Voluntario de Personas Trans”, cuyo objetivo es relevar identidades diversas, las condiciones socioeconómicas, habilidades y aptitudes para el desempeño en el empleo público del colectivo en la Provincia de la Pampa.
El próximo lunes 12 de abril, día del 48° aniversario de Nacionalización de la UNLPam, se llevarán a cabo actos de toma de juramentos y promesas en forma virtual.
Reconocer que la desigualdad por motivos de género es estructural implica aunar esfuerzos y dar respuestas en esa misma línea, es por ello que la UNLPam asume el compromiso de trabajar para que las políticas de género sean transversales a todos los programas institucionales y, en esa definición, el Presupuesto cumple un rol central para definir prioridades.
Comenzó la producción de 400 litros de alcohol en gel que será distribuido entre estudiantes universitarias/os becarias y becarios de la UNLPam.
El Ministerio de Educación Nacional junto con el rector de la UNLPam dio inicio al Programa Nacional de Becas Manuel Belgrano que tiene como objetivo el incentivo económico en forma de Beca de estudio. La convocatoria inició el 12 de febrero y finalizará el 30 de abril del corriente año.
La capacitación obligatoria en temas de género y violencia contra las mujeres cuenta con un curso de 3 Módulos autogestionados desde el Área de educación a distancia.
Las actividades de conversatorios, muestra de arte, relatos audiovisuales y presentaciones de libros previstas para conmemorar el 24 de marzo como el día de la Memoria, Verdad y Justicia, tienen como objetivo dar cuenta de la intencionalidad política que representa la lucha por los derechos humanos desde lo colectivo, comunitario, donde la Universidad de La Pampa cumple un rol central como formadora y articuladora para la construcción de ciudadanía.