S5 GCK Store - шаблон joomla Новости
Actividades vinculadas a la internacionalización universitaria

MOVILIDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES

Presencial:

Se movilizaron 6 estudiantes de la UNLPam a Universidades de México, Colombia, Bolivia y Ecuador (Convenios PILA – PAME).

Se recibieron 19 estudiantes entrantes, es decir, de Universidades del exterior que cursaron asignaturas en la UNLPam. A saber:

  • Convenios PILA - PAME: 10 estudiantes de México, Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú.
  • Programa MARCA: 1 estudiante de Brasil.
  • Convenio bilateral con la Universidad Pública de Navarra (España): 2 estudiantes.
  • Convenio bilateral con la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica): 1 estudiante.
  • Convenio bilateral con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México): 1 estudiante.
  • Convenio bilateral con la Universidad Autónoma de Baja California (México): 1 estudiante.
  • Convenio bilateral con la Universidad Antonio José Camacho (Colombia): 1 estudiante.
  • Convenio bilateral con la Universidad Autónoma Metropolitana (México): 2  estudiantes.

Por su parte, la Facultad de Ingeniería recibió un grupo de 11 estudiantes provenientes de Colombia, en el marco del proyecto Subvenciones 2024 del ICETEX presentado por la Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal - UNISARC; la Fundación Universitaria Comfamiliar y la Universidad Libre seccional Pereira para realizar el Curso “Ciencia de Datos y multiculturalismo”, en el mes de octubre de 2024.

Para el 1-2025 fueron seleccionadas/os 4 estudiantes de la UNLPam para realizar movilidades en Universidades de México, Colombia y Brasil. Por su parte, se han aceptado las postulaciones de 11 estudiantes internacionales provenientes de México, Colombia, Brasil, Bélgica y Francia.

Virtual:

  • 6 estudiantes de la carrera de Abogacía de la FCEyJ-UNLPam cursaron asignaturas en una Universidad de Colombia, en el marco del PILA Virtual 1-2024.

En el marco del Programa de Asistentes de Movilidad Internacional de Estudiantes, se designaron 13 estudiantes que participaron activamente en la orientación e integración de las y los estudiantes internacionales por lo que recibieron un estímulo económico mensual.

Cabe destacar las siguientes actividades en el marco de los Programas mencionados:

  • Bienvenida a estudiantes internacionales del 1° cuatrimestre y participación en la Jornada de Bienvenida a estudiantes ingresantes, que tuvo lugar en el campo universitario el día 21 de marzo de 2024.
  • Realización de la Jornada de bienvenida e interculturalidad de la que participaron las/los estudiantes del Programa de Movilidad Internacional de Estudiantes durante el 2° cuatrimestre y el grupo de estudiantes provenientes de universidades colombianas en la reserva provincial Parque Luro.

Por su parte, 1 estudiante de la Licenciatura en Física realizó una estancia corta de movilidad en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) de Chile, producto de la colaboración entre ambas Universidades en el marco de la propuesta “Internacionalización de la formación en habilidades experimentales para estudiantes de física”, aprobada en la convocatoria PIC-II, cuyo objetivo es establecer una colaboración estable para el desarrollo de proyectos experimentales conjuntos entre estudiantes de física.

MOVILIDAD INTERNACIONAL DOCENTE

En el marco de la propuesta "Internacionalización de la formación en habilidades experimentales para estudiantes de física" aprobada en la convocatoria PIC-II de la SCSyRI, el DCI recibió la visita del Prof. Vargas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con quien se exploraron distintas acciones de internacionalización.

Por su parte, el DCI recibió las postulaciones de 9 docentes de las Facultades de Ciencias Veterinarias (2), Ciencias Exactas y Naturales (2), Ciencias Económicas y Jurídicas (1) y Ciencias Humanas (3) en el marco de la convocatoria del Programa de Estancias Cortas Postdoctorales Fundación Carolina - UNLPam. De las 3 postulaciones presentadas por esta Casa de Estudios, Fundación Carolina seleccionó a un docente de la FCEyJ para realizar una estancia en la Universidad de Girona, España.

Docentes de la UNLPam participaron en el diseño y dictado de cursos destinados a estudiantes de la Universidad Panafricana (PAU) vinculados a Variabilidad y cambio climático; Hidrología en situaciones de escasez de agua y Soberanía alimentaria. Dos de ellos dictaron clases de forma presencial en la sede de la PAU de Argelia.

ESTANCIAS CORTAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL

Estas tienen por objeto recibir a estudiantes de grado o posgrado y/o docentes-investigadores/as de una universidad del extranjero a efectos de realizar una estadía destinada a la formación académica, de investigación y/o de extensión bajo la supervisión de un/a docente de esta Casa de Estudios.

En el 2024, se recibió un estudiante del Doctorado en Recursos Naturales y Gestión Sostenible de la Universidad de Córdoba (España), a través del Programa de Movilidad Erasmus+, para trabajar en su tesis doctoral “Sistemas eco-eficientes de calidad diferenciada para una producción bovina más competitiva y sostenible”, en la Facultad de Ciencias Veterinarias.

CONVOCATORIAS SECRETARÍA DE CONSEJO SUPERIOR Y RELACIONES INSTITUCIONALES

Segunda Convocatoria “Promoción de la Internacionalización del Currículum (PIC-II)”

En 2023 se lanzó la segunda edición de la convocatoria dirigida al cuerpo docente de la UNLPam, con el objetivo de promover la incorporación de acciones de Internacionalización del Curriculum (IdC) en las actividades curriculares y/o expandir el alcance e impacto de acciones de IdC que ya se venían desarrollando equipos de docentes. Las 9 propuestas seleccionadas fueron ejecutadas a lo largo del 2024 dando como resultados: diseño de materiales didácticos desde una perspectiva internacional e intercultural; visita de docentes invitados; abordaje de problemáticas regionales desde aulas de Argentina y Chile; dictado de clases espejo; resolución de problemáticas en equipos internacionales; intercambio de experiencias docentes con cátedras homólogas; dictado de clases a cargo de docentes invitados; entre otros.

Convocatoria “Fortalecimiento de la Comisión Especial de Cooperación Internacional. Internacionalización del currículum”

En 2023 se lanzó esta convocatoria con el objetivo de fortalecer las estrategias de internacionalización promovidas por la Comisión Especial de Cooperación Internacional, en función de prioridades definidas por las Unidades Académicas. Se ejecutaron las presentadas por las siguientes Facultades:

  • Agronomía: dictado de un curso de portugués;
  • Ciencias Humanas: realización de una Jornada-Taller de Internacionalización del currículum para las Facultades de Ciencias Humanas e Ingeniería y convocatoria para la presentación de cursos extracurriculares para estudiantes y docentes de universidades extranjeras;
  • Ciencias Veterinarias: misión de la Prosecretaría Académica y Coordinadora de la Carrera Tecnicatura en Gestión y Tecnología de Alimentos a la Universidad de Murcia (España) para promover y fortalecer las actividades, programas y proyectos de internacionalización en docencia, investigación y gestión, tanto de grado como posgrado entre ambas Instituciones; realizar una indagación exploratoria de las carreras vinculadas a Alimentos de las dos Universidades para identificar potenciales acciones conjuntas; incentivar la vinculación estratégica para permitir el desarrollo de futuras carreras de posgrado; identificar las áreas de fortaleza que posee cada institución;
  • Ingeniería: adquisición de equipamiento y financiamiento de un taller para la Redacción de Competencias en clave de la Internacionalización del Currículum.

Relevamiento del perfil internacional de docentes investigadores/as de la UNLPam

Se implementó el Registro del Perfil Internacional de docentes e investigadores/as radicados/as en la UNLPam dando continuidad a las acciones iniciadas en 2021. Así, las inscripciones y actualizaciones se realizan una vez por cuatrimestre siendo que en el 2024 se recibieron más de 60 registros. Este instrumento permite realizar un diagnóstico acerca de la formación, actividades y la producción científica tecnológica internacional de los/as investigadores/as a partir del cual proponer / diseñar políticas de internacionalización de la investigación acorde a las necesidades e intereses de la comunidad científica de la UNLPam así como consolidar una base de datos que permita identificar convocatorias internacionales afines a las actividades internacionales que desarrollan los/as investigadores/as de la UNLPam y que contribuya a mejorar la difusión de oportunidades y vinculaciones en el marco de la cooperación científica internacional.

Convocatoria para ofrecer alojamiento a estudiantes internacionales

Está destinada a integrantes de las comunidades de Santa Rosa y General Pico que dispongan de habitaciones y/o departamentos en alquiler temporal y tengan interés en ofrecerlos a estudiantes provenientes de universidades extranjeras que realizan sus estancias de movilidad académica en la UNLPam durante un cuatrimestre. Esta convocatoria es de carácter permanente.

ESPAÑOL LENGUA SEGUNDA Y/O EXTRANJERA

Durante el primer cuatrimestre tuvo lugar el dictado del Curso de Español B1 para estudiantes de universidades francesas socias en el marco del proyecto “One Health - Sistemas ganaderos” financiado por el Programa ARFAGRI.

Asimismo, la UNLPam fue sede del examen digital CELU (Certificado Español Lengua y Uso), una vez durante el 1-2024 y dos durante el 2-2024.

IDIOMAS

En el marco del Convenio suscrito con la Alianza Francesa, la UNLPam co-financió el dictado de los módulos 1 (nivel A1) y 2 (nivel A2) del curso semi-intensivo Francés con Objetivos Universitarios (FOU) en el primer cuatrimestre. Durante dicho período, además, se otorgaron 4 becas parciales a estudiantes avanzados/as para continuar su formación idiomática en el módulo 6 (nivel B2.1).

Durante el primer cuatrimestre de 2024 tuvo lugar el dictado del curso de Francés orientado a las Ciencias Agrarias y Veterinarias, destinado a la formación idiomática de estudiantes, docentes y nodocentes de las Facultades de Agronomía y Ciencias Veterinarias. En particular, el curso tiene el objetivo de ampliar y mejorar las posibilidades de los y las estudiantes que aspiran a las becas que se ofrecen en el marco del Programa ARFAGRI, del que participan las carreras de Ing. Agronómica y Medicina Veterinaria. A tales fines, el material audiovisual que conforma la propuesta formativa ha incluido los aportes de las universidades francesas que forman parte del Consorcio de los Proyectos ARFAGRI.

CONVOCATORIAS DE LA SECRETARÍA DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS (PIESCI - SPU)

Mediante la Convocatoria Fortalecimiento de los Procesos de Internacionalización de las Universidades 2023, se financió la realización de la Escuela de Verano de la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU) en febrero del 2024 en sede Santa Rosa. Se registraron 144 asistentes presenciales y más de 100 asistentes en formato virtual quienes trabajaron sobre los ejes Economía Social, Solidaria y Popular; Salud y Ambiente; y Soberanía Alimentaria. Sesenta y dos (62) participantes fueron de La Pampa y ochenta y dos (82) de otras provincias (Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, San Luis, San Juan y Río Negro) y otros países de América Latina (Uruguay, Brasil, Paraguay, Costa Rica, Colombia y Honduras). Estuvieron representadas más de 21 instituciones vinculadas a la extensión universitaria donde se incluyen universidades, institutos de formación y centros de investigación de Argentina y otros países latinoamericanos.

Asimismo, se financiaron tres proyectos de extensión en clave de internacionalización en el marco de la Convocatoria de Extensión 2024.

A través del Programa Cooperación franco-argentina en el ámbito de las ciencias agrícolas, agroalimentarias, veterinarias y afines (ARFAGRI), segunda convocatoria, se aprobaron dos proyectos:

  • SMART AGRO, a través de la carrera de Ingeniería Agronómica, mediante el cual un docente realizó una estancia en Francia.
  • ONE HEALTH: de la carrera de Medicina Veterinaria, la que fue sede de la reunión de coordinacion y vinculación de docentes de la que participaron representantes de universidades de Francia, de la Universidad Nacional de Río Negro y la Universidad Nacional de Córdoba. Incluyó mesas de debate en torno a alimentación, reproducción y salud pública teniendo como ejes transversales bienestar animal; extensión, vinculación y transferencia; y ganadería 4.0; el recorrido por las instalaciones de la Facultad de Ciencias Veterinarias y del Colegio preuniversitario de Realicó. Asimismo, el consorcio del proyecto organizó el seminario virtual binacional "One Health: 5 respuestas desde nuestra Red ARFAGRI" coordinado por el DCI.

En el marco de la XII convocatoria del Programa de Movilidad Académica Regional para carreras acreditadas por el sistema ARCUSUR de MERCOSUR (MARCA), se financian dos proyectos:

  • Medicina Veterinaria: fue sede de la realización de la reunión de coordinación del proyecto "Movilidad académica de grado como aporte a la mejora de la formación de los estudiantes y docentes de Veterinaria” de la que participaron representantes de universidades de Brasil, Uruguay y Colombia. El DCI participó brindando información sobre acciones de internacionalización del currículum y tramitación de visas. Además, recibió una estudiante de la Universidad Federal de Lavras quien realizó una estancia de 3 meses.
  • Ingeniería Agronómica: un docente realizó una movilidad de 15 días en la Universidad Tecnológica Federal do Paraná (Brasil).

Por otra parte, el DCI participó del Webinario de presentación y difusión de la XIII Convocatoria del MARCA y colaboró en las presentaciones para la renovación de los proyectos de Ing. Agronómica y Medicina Veterinaria y la generación de una nueva red para la carrera de Geología.

PROGRAMA INTERNACIONALIZACIÓN SIN LÍMITES (UDUALC)

La UDUALC abrió una nueva línea de cooperación denominada Internacionalización sin límites. En el marco del eje Internacionalización del currículum, abrió una convocatoria con el objetivo de capacitar docentes y brindarles contactos para asociarse con un/a colega del exterior para llevar adelante un plan de trabajo durante el segundo semestre. En ese sentido, el DCI logró 7 emparejamientos para las carreras de Enfermería, Educación, Comunicación Social, Química, Física y Administración de Negocios Agropecuarios quienes, de forma conjunta con colegas de universidades de Ecuador, Colombia y Bolivia, participaron de 4 sesiones de orientación en el mes de agosto sobre clases espejo, cursos COIL y utilización de TICs y concretaron clases espejos con sus homólogos/as.

Por otra parte, en el mes de diciembre, la UDUALC organizó sesiones de trabajo con el objetivo de proyectar acciones concretas en el ámbito de la Internacionalización de Currículo; E-tándem; Doble Titulación, Internacionalización Inclusiva; en casa; de la Investigación y de la vinculación. De éstas participaron no solo el DCI sino también las Secretarías Académica y de Investigación con la proyección de trabajar, particularmente, en programas pilotos de Internacionalización de la investigación, inclusiva y en casa.

CONVENIOS INTERNACIONALES FIRMADOS

Se firmaron convenios bilaterales con la Corporación Universitaria del META - UNIMETA (Colombia); la Universidad de Bretaña Occidental (Francia); la Universidad de Córdoba (España); con la Universidad de Fortaleza (Brasil) y con la Universidad Privada del Valle (Bolivia).

REUNIONES Y CAPACITACIONES EN LAS QUE SE PARTICIPÓ

Reuniones en las que participó el DCI-SCSyRI:

  • Se participó en los 3 plenarios de la Comisión de Asuntos Internacionales del CIN:

 -A principio de año, en el que se eligieron nuevos/as representantes del Comité Ejecutivo y se presentó el informe de las actividades realizadas durante el 2023.

-En agosto, en el que se presentaron las nuevas autoridades del PIESCI de la SPU; el Centro Universitario Argentino Alemán; el Consorcio ELSE; el Centro de Estudios Argentina en la UIBE (Beijing); entre otros temas del orden del día.

-En diciembre, donde se brindó un Informe de las actividades realizadas en el marco de distintos espacios de participación (PILA, LACHEC, EAIE, NIEA, Congreso ANUIES - AMPEI, Encuentro ENIES entre otros) y otras tales como el relevamiento normativo realizado y la proyección del plan de trabajo 2025.

  • A lo largo del primer cuatrimestre, la SCSyRI y la Secretaría de Investigación han participado de reuniones, junto a otras Universidades Nacionales, en torno a la oferta de Cursos Cortos de Posgrado para estudiantes de la Pan African University (PAU) en Argelia, Nigeria y Kenya. Los cursos se dictaron  en formato híbrido (virtual/presencial) y en idioma inglés, y abarcaron temáticas vinculadas a la soberanía alimentaria, aplicaciones de los sensores remotos, cambio climático, producción porcina y energía solar, entre otras. En tal sentido, el 18 de abril se participó de una reunión con la Embajada Argentina en Argelia, a raíz de la participación de docentes de esta Casa de Estudios en el dictado de cursos en dicho país.
  • Se participó del Plenario de la Red Universitaria de Lenguas (RULen) en el que se informó la Memoria 2023, la elaboración de una encuesta para relevar datos, la adhesión a la convocatoria del CIN para la marcha del 23 de abril y las actividades programadas para el 2024.
  • El viernes 31 de mayo la UNLPam recibió una delegación de la Embajada de China. Además del encuentro protocolar, tuvo lugar el dictado de la charla “China hoy” destinada a toda la comunidad académica.
  • En el mes de junio tuvo lugar el “Taller sobre formación de talento para la transformación digital”, destinado a actores relevantes del ecosistema regional afectados e interesados en la creación de capacidades para la transformación digital. El mismo fue organizado como parte de las actividades del Proyecto UNI UEAR – Alianza Universitaria Argentina Europea para la Transformación Digital.
  • El 4 de junio, el Secretario de CSyRI y Secretario de Investigación se reunieron con representantes de Jóvenes por el Clima en el marco del Día Internacional del Medio Ambiente.
  • El 25 de junio, el DCI de la UNLPam recibió a la Coordinadora nacional de EducationUSA, Carolina Talatinian, quien brindó la charla informativa “Oportunidades de estudio y becas en los EE.UU.”, destinada a toda la comunidad universitaria.
  • El  DCI acompañó a las autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud en una reunión virtual con la Universidad de Iberoamérica de Costa Rica para evaluar alternativas de cooperación y vinculación.
  • El Secretario de CSyRI participó el 29 de julio de la presentación del Centro de Estudios de Argentina en China de la Universidad de Economía y Negocios Internacionales (UIBE), en Beijing. Asimismo, en el mes de septiembre, junto con la Jefa del Dpto. de Cooperación Internacional, participaron de la videoconferencia que mantuvo el Rector de la UNLPam con Diego Mazzaccone, co-director del mencionado Centro.
  • El 31 de julio, el DCI participó -junto con las restantes universidades argentinas que forman parte del PILA- en la reunión preparativa del encuentro del mes de agosto en Bogotá, con el objetivo de compartir con el resto de las universidades de la región los desafíos conjuntamente identificados para su funcionamiento.
  • El Secretario de CSyRI junto con el DCI mantuvieron reuniones con Universidades de Ecuador y Brasil (UNIANDES y la UFVJM) para analizar herramientas de internacionalización conjuntas.
  • El DCI participó de la charla “Estudiar y vivir en España” organizada por la Asociación Hispano Argentina.
  • Personal del DCI participó del Taller para Gestores en Moodle, organizado y dictado por el área de Educación a Distancia de la Secretaría Académica.
  • El DCI participó en el Conversatorio “Cooperar desde el sur global: aciertos, desafíos y recomendaciones para promover la colaboración académica internacional. Latinoamérica, África y Asia”, organizado por la Iniciativa Latinoamericana para la Internacionalización de la Educación Superior ( INILAT), en el que se presentó la experiencia de la UNLPam junto con 5 Universidades Nacionales en el diseño y dictado de Cursos Cortos de Posgrado para la Pan African University.
  • La UNLPam participó de la Encuesta TRESAL (Tendencias de la educación superior en América Latina) que tiene como objetivo recolectar datos de manera sistemática sobre las principales tendencias institucionales en América Latina y el Caribe y ponerlos al servicio de la consolidación del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES).
  • El 15 de noviembre, el DCI junto con la Secretaría de Investigación participaron de la presentación a OBREAL de los Cursos Cortos de Posgrado que la UNLPam junto con otras 5 Universidades Nacionales, diseñaron y dictaron a estudiantes de la Pan African University. Esta alianza estratégica con OBREAL permitiría avanzar en las líneas de cooperación sur-sur con el continente africano.
  • El 25 de noviembre el DCI participó de forma virtual en el encuentro anual de cooperación universitaria franco-argentina organizado por Campus France Argentina y el sector universitario de la Embajada de Francia en Argentina, en el que se presentaron novedades relacionadas con las posibilidades que ofrece Francia para desarrollar nuestra cooperación universitaria y lingüística-educativa.

 

El pasado 25 de junio tuvo lugar la charla informativa "Oportunidades de estudio y becas en los EE.UU." a cargo de la Coordinadora de EducationUSA Argentina, Carolina Talatinian, quien proporcionó información de interés sobre el proceso de admisión y acceso a ayudas financieras en universidades estadounidenses y oportunidades de becas Fulbright.

La Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Institucionales, a través del Dpto. de Cooperación Internacional, informa que en el marco de la II convocatoria “Promoción de la Internacionalización del Currículum (PIC-II)”, llevada adelante en 2023, se han realizado importantes avances en la ejecución de las propuestas seleccionadas.

MOVILIDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES

Presencial:

Se movilizaron estudiantes de la UNLPam a:

  • Convenios PILA – PAME: 10 estudiantes a Universidades de Uruguay, México, Perú, Bolivia y Colombia.
  • Programa ARFAGRI: 1 estudiante a Francia.
  • Programa MARCA: 2 estudiantes a Brasil.

La Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Institucionales, a través del Dpto. de Cooperación Internacional, invita a la comunidad universitaria a la Jornada de Internacionalización 2023 que tendrá lugar el día viernes 1 de septiembre en el salón Rómulo Casal, 3° piso de Coronel Gil 353, sede Santa Rosa, en modalidad híbrida.

Las Secretarías Académica y de Consejo Superior y Relaciones Institucionales informan que, los días 26 y 27 de junio, se llevará a cabo en sede de esta Casa de Estudio el I Encuentro de la Red de Universidades Patagónicas, aprobado mediante Resolución de Rectorado N° 348/2023.

La Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Institucionales, a través del Dpto. de Cooperación Internacional, invita a docentes y autoridades de las Unidades Académicas y del Rectorado de la Universidad Nacional de La Pampa a participar de la conferencia magistral del Dr. Pablo Beneitone “Recalculando la Internacionalización: tendencias sobre el currículo”.

Las Secretarías Académica y de Consejo Superior y Relaciones Institucionales informan que se encuentra abierta la inscripción al curso “Estrategias para el diseño y desarrollo de capacitaciones en línea en contextos de internacionalización”. El curso se desarrollará en modalidad a distancia (en línea) y está destinado a docentes, diseñadores/as de cursos y otros/as agentes involucrados en capacitaciones para audiencias internacionales, que formen parte de la UNLPam. El objetivo es brindar guías para crear cursos y ambientes de aprendizaje sensibles a las necesidades de estudiantes internacionales. 

La Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Institucionales informa que se encuentra abierta la inscripción al Curso Portugués con Objetivos Universitarios (POU) hasta el próximo 29 de julio. El mismo tiene como objetivo ofrecer estrategias orales y discursivas para el manejo adecuado del idioma portugués como segunda lengua en situaciones académicas y profesionales específicas. Está destinado a estudiantes, graduados/as, personal docente y no docente de las Unidades Académicas de la UNLPam y es de carácter gratuito.

La Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Institucionales informa que, en el marco del Consorcio Interuniversitario ELSE (Español, Lengua Segunda o Extranjera), la UNLPam será sede del Examen CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso), que tendrá lugar el 10 de junio de 2022 de manera digital.

La Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Institucionales informa acerca de los proyectos que han sido seleccionados por la Secretaría de Políticas Universitarias para desarrollar acciones en el 2022 en el marco del proceso de internacionalización de la Universidad.

Las Secretarías de Consejo Superior y Relaciones Institucionales y de Investigación y Posgrado informan que, aprobada la realización del primer relevamiento del perfil internacional de docentes investigadores/as de la UNLPam (Resolución Rectorado N° 432/2021), se proponen, por un lado, realizar un diagnóstico acerca de la formación, actividades y la producción científica tecnológica internacional de las y los investigadoras/es a partir del cual proponer y diseñar políticas de internacionalización de la investigación acorde a las necesidades e intereses de la comunidad científica de la UNLPam; y por el otro consolidar una base de datos que permita identificar convocatorias internacionales afines a las actividades de investigación que desarrollan las y los docentes de la UNLPam y que contribuya a mejorar la difusión de oportunidades y vinculaciones en el marco de la cooperación científica internacional.

En el marco de la Jornada de Internacionalización de la UNLPam 2021, las Secretarías de Consejo Superior y Relaciones Institucionales y de Investigación y Posgrado de Rectorado invitan al cuerpo docente e investigadores/as de la UNLPam a participar del primer encuentro del Ciclo Internacionalización de la Investigación que se llevará a cabo el próximo jueves 7 de octubre a la hora 18.00, en modalidad virtual.

La Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Institucionales informa que, en el marco del Consorcio Español Lengua Segunda o Extranjera (ELSE), la UNLPam será sede del Examen “Certificación Español: Lengua y Uso” (CELU) - edición 2021, que se desarrollará en modalidad completamente digital. La parte escrita del examen tendrá lugar el próximo 12 de noviembre, mientras que las mesas de orales se realizarán los días 18 y 19 de noviembre, en horario a asignar.

Quienes se encuentren interesados/as en postular a las convocatorias del Programa Horizonte Europa 2021-2027, pueden acceder al material producto del Taller de redacción de propuestas organizado por la Red Latinoamericana y Caribeña de Puntos Nacionales de Contacto (Red LAC/NCP), a través de los siguientes enlaces: 

La Secretaría del Consejo Superior y Relaciones Institucionales informa sobre la convocatoria de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) a completar la encuesta “Las universidades de América Latina y el Caribe frente a la Covid-19”. El plazo para hacerlo se extiende hasta el próximo 15 de agosto y se encuentra disponible en el sitio web: https://encuestaudual.unam.mx/

La Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Institucionales, a través del Dpto. de Cooperación Internacional informa que, en el marco del Consorcio Interuniverstiario ELSE (Español, Lengua Segunda o Extranjera), la UNLPam será sede del Examen “Certificación Español Lengua y Uso” (CELU), que tendrá lugar el 2 de julio de 2021.

Las Secretarías Académica y de Consejo Superior y Relaciones Institucionales de Rectorado informan que, en el marco de la Jornada de Internacionalización UNLPam 2021 (aprobada por Res. Rector N° 114/2021), el próximo jueves 20 de mayo a la hora 18 tendrá lugar, en modalidad virtual, el primer encuentro del Ciclo de Internacionalización del Currículum. 

Contactá con la Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Institucionales
Coronel Gil Nº 353 - 3º Piso - Santa Rosa - La Pampa - CP: L6300DUG

Teléfono: ☎ +54 2954 451600 Int. 1220

Ab. Cristian PARODI | Secretario de Consejo Superior y Relaciones Institucionales | csuperior@unlpam.edu.ar
Lic. Sabrina Santos | Dpto. De Cooperación Internacional | movilidad@unlpam.edu.ar