La Jornada de Internacionalización de la UNLPam se realiza año por medio con el objetivo de difundir en la comunidad universitaria las acciones de internacionalización así como las estrategias futuras. Este año tiene la particularidad de desarrollarse, no en un único día, sino a lo largo del 2025 acompañando otras Jornadas con el propósito de visibilizar así la transversalidad de la dimensión internacional e intercultural en las funciones esenciales de la Universidad: enseñanza, investigación y extensión Res. Rectorado N° 29/2025).
La primera de ellas es el Taller de Internacionalización del Currículum organizado por la Secretaría Académica y la de Consejo Superior y Relaciones Institucionales -a través del Dpto. de Cooperación Internacional.
Se comparten a continuación las presentaciones de:
- Secretario de Consejo Superior y Relaciones Institucionales, Ab. Sebastián Pais Rojo sobre las Acciones de Internacionalización de la UNLPam 2023-2025.
- Secretaria Académica, Prof. Marcela Domínguez sobre Acciones de Internacionalización del currículum 2023-2025.
- Marcela Meder. Facultad de Ciencias de la Salud. “Enfermería Preventiva: Lavado de manos como pilar de la bioseguridad”.
- Fany Arrese, Graciela Roston. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. “Puentes de Conocimiento: Un Enfoque Interdisciplinario e Internacional para la Enseñanza de la Radiactividad y usos de los radiofármacos”.
- Javier Cruz Puca. Facultad de Agronomía. “Planificación financiera del ‘Hotel Los Tajibos”.Javier Cruz Puca. Facultad de Agronomía. “Planificación financiera del ‘Hotel Los Tajibos”.
- Luis Pugnaloni. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. “Internacionalización de la formación en habilidades experimentales para estudiantes de física”.
- Perla Viviana Garayo. Facultad de Ciencias Humanas. “Desafíos de la Educación Popular en América Latina Caribeña contemporánea. Encuentros colectivos de internacionalización anclados en la reflexión y formación pedagógica”.
- María Gabriela Sardi y Leandro Altolaguirre. Facultad de Ciencias Humanas. “Adaptaciones socioambientales en los territorios norpatagónicos ante variaciones recientes en los regímenes hidrometeorológico e hidrogeomorfológico”.María Gabriela Sardi y Leandro Altolaguirre. Facultad de Ciencias Humanas. “Adaptaciones socioambientales en los territorios norpatagónicos ante variaciones recientes en los regímenes hidrometeorológico e hidrogeomorfológico”.
El Taller completo puede ser visualizado aquí: https://drive.google.com/drive/folders/18VPQC9uc6CbjdbycfFgMKnMEpRMfBr9u