Si es docente, investigador o investigadora de la UNLPam y dispone de una obra inédita puede publicarla en la EdUNLPam. La obra seguirá un determinado procedimiento, según se trate de una obra editable que requiera ser registrada con el sello de la EdUNLPam o participe en alguna de las convocatorias vigentes.
Si no tiene relación con la UNLPam, pero cuenta con la colaboración de una institución o una institución le concede un aval para publicar su obra, puede participar en la convocatoria de Libros de Interés Sociocomunitario.
Incluye todo el material editable que requiere ser registrado con el sello de la Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa.
Todo el reglamento y los anexos para la Publicación de una obra en EdUNLPam se encuentran en el siguiente :
Resolución del Consejo Superior N° 416/2022 - Reglamento de publicaciones de la EdUNLPam
Los anexos para su consulta individual son los siguientes:
La EdUNLPam propone la participación en las convocatorias que se encuentran vigentes. Para que su obra integre alguna de estas colecciones, le sugerimos leer, previamente, las bases establecidas en cada caso, que están disponibles en el siguiente enlace: Convocatorias
Las obras presentadas y aceptadas en las convocatorias son evaluadas externamente y todo el proceso de edición del libro (corrección, diseño, impresión y comercialización y difusión de la obra) se desarrolla dentro de la Editorial, según el Protocolo para la publicación de una obra en EdUNLPam (Resolución N° 416/2022 ANEXO I).
Las obras que no se encuadran en las colecciones existentes en la EdUNLPam se incluyen en el catálogo agrupadas en categorías. Algunas de ellas son: resultados de investigaciones, actas de eventos académicos, historia de los pueblos, publicaciones de extensión universitaria, institucionales y normativas, pero pueden abarcar otras áreas temáticas y generar nuevas clasificaciones. Se reglamenta a través de la siguiente Resolución: Resolución del Consejo Superior N° 301/2018
Para iniciar el trámite debe completar la Planilla de solicitud de publicaciones no periódicas, que está disponible en este enlace: Reglamentaciones y enviarlas a la dirección de la Editorial: publicaciones@unlpam.edu.ar.
En la primera reunión del Consejo Editor, posterior a su presentación, se analizará la solicitud y se definirá si el original requiere o no evaluación externa.
Si el Consejo Editor autoriza la publicación de su obra, puede proceder a editar su libro (corrección del texto, diseño de interior y tapa o de formato digital) en forma particular. Para ello, deberá tener en cuenta las Normas de la EdUNLPam, disponibles en Reglamentaciones y las Normas para la presentación de originales en la EdUNLPam (Resolución N° 416/2022 ANEXO II).
Cuando haya avanzado en el maquetado, deberá presentar el libro a la EdUNLPam para que lo apruebe y gestione el registro de la publicación ante la Cámara Argentina del Libro. Ellos enviarán a la EdUNLPam el número de ISBN, ficha de catalogación y código de barras dentro de las 72 hs y la Editorial se lo reenviará a usted para que los incluya en su libro.
Si requiere el servicio de Imprenta de la Universidad Nacional de La Pampa, deberá completar el formulario de solicitud de impresión que puede descargar desde el siguiente enlace, para que se le realice un presupuesto: Reglamentaciones
Si su libro es digital, podrá solicitar a la EdUNLPam su publicación en el sitio web de la Editorial en la categoría correspondiente que ofrece el catálogo.
Si su libro es impreso, puede consultar sobre pautas de comercialización en la Librería Universitaria a publicaciones@unlpam.edu.ar.
La Sección de la Editorial EdUNLPam a sido modernizada.
Su navegador está desactualizado, actualícelo o utilice otro navegador.
También puede dirigirse a la Secretaría de Cultura y Extensión o a la Home de la Universidad Nacional de la Pampa.
Publicación cuatrimestral del Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas de la Universidad Nacional de La Pampa que integra el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas. Publica trabajos de investigación originales e inéditos y comentarios bibliográficos sobre literatura, cultura y discurso.
Revista anual de la Facultad de Ciencias Humanas UNLPam. Publica artículos, reseñas y tesis de investigadores de la FCH y externos. Sus temáticas son: Imaginarios, discursos e identidades; Espacio, poder y agencias sociales; Lenguaje, conocimiento y comunicación; Teorías y procesos educativos.
Publicación del Instituto de Estudios Clásicos de la Facultad de Ciencias Humanas (UNLPam). Pretende ser un espacio de interacción dialógica con los colegas y todo aquel interesado en la profusa tradición de la cultura clásica. Se encuentra indexada en: Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas del CAYCIT, Latindex, L'Année Philologique. Bibliographie critique et analytique de L’Antiquité gréco-latine, Bulletin d'information et de liaison de L'Association Internationale d'Études Patristiques (AIEP), SPhA. Studia Philonica Annual. Studies in Hellenistic Judaism, SciELO. Scientific electronic library online, Fuente Académica de la base EBSCO Information Services, Interclassica. Investigación y Difusión del Mundo Griego y Romano Antiguo, DIALNET, Biblioteca Universia y Google Scholar.
Publicación anual de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UNLPam, cuyo objetivo es contribuir en la difusión y circulación de la producción de conocimiento en el campo de la Extensión universitaria.
Publicación del Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad (FCH, UNLPam), con periodicidad anual. Publica trabajos de investigación inéditos, notas y reseñas sobre temas de investigación en educación, con el objetivo de difundir y debatir avances e innovaciones.
Revista científica de carácter anual hasta 2016 y semestral desde el año 2017, publicada por el Instituto de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas. Los temas abordados reflejan diversas perspectivas de los estudios geográficos y socio-territoriales. Publica trabajos que abordan interrogantes teórico-metodológicos y experiencias de enseñanza- aprendizaje, que permiten repensar las prácticas profesionales.
La Aljaba, segunda época. Revista de Estudios de la Mujer, es una publicación anual editada por las Universidades Nacionales de La Pampa, Luján y Comahue, cuyo fin es contribuir al conocimiento de los Estudios de la Mujer, mediante la publicación de trabajos de investigación, ensayos de reflexión, artículos de divulgación y estudios aplicados. Los trabajos se distinguen por su calidad, claridad y cientificidad, todos ellos escritos y avalados por autores nacionales y extranjeros que dan a conocer el estado y las nuevas tendencias de la problemática de la mujer y del género. Esta revista está destinada al público lector interesado por las contribuciones que los Estudios de la Mujer y el enfoque de género aportan al desarrollo científico de las diversas áreas del conocimiento.
Depende de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Se han publicado tres números impresos anuales.
Publicación semestral de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa. Revista multidisciplinar de ciencias sociales que busca promover el debate crítico a través de la publicación de trabajos científicos centrados en el análisis de la problemática social de América Latina -pasada y presente- en un contexto territorial específico.
Publicación cuatrimestral del Instituto de Ciencias de la Educación para la Investigación Interdisciplinaria de la Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam, que integra el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas. Promueve la difusión de investigaciones interdisciplinarias con la finalidad de contextualizar la problemática educativa.
Investigación en historia y disciplinas sociales afines. Las temáticas que incluye se vinculan con aspectos sociales, culturales, económicos y políticos, entre los siglos XVIII y XX de Argentina, eventualmente, investigaciones que permitan comparar procesos de Argentina y América Latina.
Esta publicación, de carácter científico, depende de la Facultad de Ciencias Veterinarias.
Contiene información científica referida a las Ciencias Agronómicas y Naturales. Está dirigida a la comunidad científico-técnica, docentes, investigadores, alumnos, profesionales y técnicos.
El Consejo Superior creó la Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa - EdUNLPam - en el año 2003.
A partir del 2020 la revista Contexto Universitario, de Universidad Nacional de La Pampa, inicia una nueva etapa. La edición de papel se complementa a partir de ahora con una versión en línea, donde cada artículo puede ser enriquecido con enlaces, más fotos y videos y compartirse a través de las redes sociales. La información se organiza igual que en el papel, por medio de las secciones. De esta manera se espera llegar de forma más ágil y dinámica a toda la comunidad, con el conocimiento producido en la Universidad pública, gratuita y de calidad.
El sitio: http://contexto.unlpam.edu.ar
Si desea ver o descargar las revistas de ediciónes anteriores al año 2019, puede consultar la sección de "Números Anteriores".
Las publicaciones no periódicas de la Editorial de la UNLPam están conformadas por diferentes colecciones: libros de textos para estudiantes universitarios, libros académicos de interés regional, libros resultados de investigación, actas de eventos académicos, estudios y problemas, historia de los pueblos, extensión universitaria, material didáctico, libros institucionales y normativas.