Para efectuar gestiones bibliográficas en línea debe seleccionar una biblioteca:
Plataforma jurídica online, con acceso ilimitado a información jurídica las 24hs, desde cualquier lugar y dispositivo.
Ofrece contenidos de Jurisprudencia, Legislación y Doctrina, como así también publicaciones de autores destacados de Latinoamérica.
Cuenta con más de 50 fondos editoriales que contribuyen al crecimiento de su base de publicaciones digitalizadas, eligiendo las materias de mayor relevancia para el mundo del Derecho.
Reúne información sobre modelos prácticos y formularios, necesaria para la actividad profesional.
La consulta se puede realizar solicitando el Alta de su cuenta enviando un correo electrónico a biblio.digital@unlpam.edu.ar adjuntando la información de apellido, nombre, DNI, correo electrónico y teléfono de contacto.
- [Ingresar a Lejister] --> https://ar.lejister.com
- [Instructivo]
Thomson Reuters-La Ley constituye una biblioteca digital de libros que cubre todas las áreas: Fiscal, Seguridad Social, Laboral, Contabilidad, Auditoría, Sociedades, Concursos y Quiebras, Actuación Profesional, Administración y Costos.
Bibliografía disponible: TR-LA LEY- UNLPam
Para acceder se requiere registrarse en la Biblioteca de la UNLPam. Si no se ha registrado, debe realizar el trámite enviando un correo a biblio.digital@unlpam.edu.ar
adjuntando la información de apellido, nombre, DNI, domicilio, localidad, teléfono de contacto, foto y los datos del domicilio de origen si corresponde (domicilio, localidad, provincia y teléfono de contacto).
- [Ingresar] --> https://koha.unlpam.edu.ar
Acceso a repositorio SIN CARGO que cuenta con información actualizada.
Charla informativa en el inicio de clases
Dentro del Programa “Ambientación a la Vida Universitaria”, se ofrece una charla informativa sobre la Biblioteca y los servicios que brinda a la comunidad universitaria, destinada a los/as estudiantes que comienzan su primer año en la Universidad.
Se realizan visitas guiadas a grupos de alumnos que cursan el último año del Colegio Secundario, que deseen conocer los servicios y recursos de la Biblioteca, Se coordina día y horario.
El Servicio de Formación y Orientación Bibliográfica es un programa de actividades orientado a capacitar a los usuarios en el desarrollo de habilidades para un mejor aprovechamiento de los recursos bibliográficos que ofrece la Biblioteca.
Familiarizar a los usuarios en el uso del catálogo de la Biblioteca para que puedan buscar e interpretar por sí mismos la información bibliográfica.
Capacitarlos para identificar y utilizar las fuentes de consulta, tanto en formato tradicional, como los desarrollos virtuales (bases de datos, servicios de índices y resúmenes, bibliografías, etc.).
Colaboración con los equipos editoriales de las revistas científicas de la UNLPam, en la generación de HTML y marcado de metadatos, para su indexación en las Bases de Datos SciELO y Redalyc.
Para ser usuario de la Biblioteca es necesario:
Ser integrante de la comunidad de la Universidad Nacional de La Pampa (estudiante, docente, no docente, graduado).Toda persona que es miembro de instituciones, cuyo convenio con la Universidad así lo determine.
Sí, en cualquiera de ellas.
Hasta tres por 10 días, más 1 especial hasta el día siguiente.
Sí. Son 3 libros en total que puedo tener en préstamos
Consiste en el préstamo del material único.
El material bibliográfico se presta en las últimas horas de atención al público y se devuelve dentro de la primera hora de atención, con excepción del material único correspondiente a las carreras de Letras, Historia, Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas que se presta por cinco días.
El límite de una renovación está dado cuando otro usuario requiera el material bibliográfico.
No, se puede renovar personalmente ó 3 veces por web.
Personalmente, en el sector de atención al público o por el sistema KOHA.
El tiempo de espera para retirar el material bibliográfico reservado es de 24 horas. Vencido el plazo, se transfiere la reserva al siguiente usuario que haya efectuado la misma.
No se puede.
El servicio de Referencia en Biblioteca Central ofrece la búsqueda de Información en Instituciones Nacionales e Internacionales, originando Préstamos Interbibliotecarios con aquellas instituciones que disponen de este servicio. Contáctese con las sedes de Biblioteca.
La Universidad Nacional de La Pampa tiene un convenio con el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) a fin de obtener acceso al Catálogo de Normas IRAM e IRAM-ISO, IRAM-IEC, IRAM-NM, entre otras, y consultar el texto completo de las mismas.
Este Servicio está disponible para la comunidad universitaria, los organismos y entidades de la provincia de La Pampa y la comunidad en general, tanto en Biblioteca Central como en Biblioteca de General Pico.
El Servicio de acceso en línea a las normas es gratuito, mientras que su adquisición tiene un costo asignado por IRAM.
Puede concurrir personalmente o solicitar información telefónica o por correo electrónico.
Ing. Carlos Sappa
Horario: Lunes a Viernes de: 08:00 a 13:00 hs
Teléfono: 02954 - 454335
Correo Electrónico: clasifbiblio@unlpam.edu.ar
Biblioteca Central (Santa Rosa)
Coronel Gil 353 – 1º subsuelo
Santa Rosa – La Pampa
Elena A.Savid Buteler
Horario: Lunes a Viernes de: 08:00 a 13:00 hs
Teléfono: 02302 – 425858
Correo Electrónico: bibliogp@ing.unlpam.edu.ar
Biblioteca Gral.Pico: Calle 9 Nº334 Oeste-Planta Baja
Para obtener material no disponible en sus propias colecciones, las Bibliotecas ofrecen el servicio de Préstamo Interbibliotecario (PI). Pueden hacer uso de este servicio profesores y alumnos de la Universidad Nacional de La Pampa.
Limitaciones: Todas las bibliotecas tienen ciertos materiales que no están disponibles para préstamo, como microfilms, microfichas, materiales especiales, etc. Además, las Bibliotecas determinan el tiempo de duración de cada préstamo y la posibilidad de renovarlo. Es importante que se respeten las políticas de cada institución, ya que su incumplimiento podría significar la imposibilidad de préstamos en el futuro.
Costo del servicio: el usuario solamente cubrirá los gastos de fotocopiado y/o envío que cada biblioteca disponga según sus políticas. Previamente a la solicitud de envío del material, el personal de las bibliotecas comunicará al solicitante el costo.
Cualquier incumplimiento en cuanto a la devolución en fecha y condiciones de entrega del material, se aplicarán las mismas sanciones pertinentes al préstamo especial.
Recíprocamente, a través de este servicio brindamos acceso a libros de nuestra colección a otras bibliotecas.
Cantidad: sólo se pueden pedir hasta 3 libros simultáneos por usuario.
Notificación: el usuario será notificado de la llegada del material por teléfono o correo electrónico. Por ello, es importante tener actualizada esta información en la base de datos de usuarios.
Período del préstamo: el período de préstamo es determinado por la biblioteca que facilita el material. Si usted desea renovar el material debe comunicarlo unos días antes de la fecha límite de entrega, y dependerá de la autorización de la biblioteca cooperante.
ES MUY IMPORTANTE QUE LOS PLAZOS SEAN RESPETADOS YA QUE DE ELLO DEPENDE LA CONTINUIDAD DE PRÉSTAMOS CON LA INSTITUCIÓN COOPERANTE.
Sanciones
Devolución del PI: el material de PI deberá ser devuelto, personalmente, en el mostrador de Circulación y Préstamos.
Para acceder al servicio de préstamo del material bibliográfico es necesario estar incluido en las bases de datos de las bibliotecas de los SIB y poseer la credencial expedida por las mismas.
El Reglamento de Uso del Material Bibliográfico de las Bibliotecas de la Universidad Nacional de La Pampa (aprobado por Resolución Nº 168/2013 del Consejo Superior) establece los derechos, obligaciones y condiciones de uso del material bibliográfico a que deben ajustarse los usuarios de las bibliotecas de los Servicios de Información y Bibliotecas (SIB) de la UNLPam.
Es el préstamo de aquellos títulos de los cuales las bibliotecas poseen más de 1 ejemplar y se realiza bajo las siguientes condiciones:
Los estudiantes y docentes-investigadores de la Universidad tendrán prioridad en los préstamos sobre cualquier otra categoría de usuario, especialmente en aquellas obras con reserva y/o requeridas para exámenes.
Consiste en el préstamo de material bibliográfico de los cuales las bibliotecas poseen sólo 1 ejemplar y se realiza bajo las siguientes condiciones:
Se puede realizar a través de dos modalidades:
La reserva es sobre el material circulante que se encuentra prestado y se tramita en el sector de Circulación y Préstamos en forma personal.
La reserva tiene una duración de 24 hs. a partir del ingreso del libro y se comunica su disponibilidad a través del correo electrónico. Vencido el plazo, dicha reserva caduca.
Está conformado por:
* En todos los casos siempre que no haya más de un ejemplar.
Todo usuario que no devuelva dentro del término establecido el material que tiene en préstamo, será sancionado de la siguiente forma:
A.- Suspensión por un período equivalente a los días de mora.
B.- Cuando el usuario tenga 3 suspensiones producidas dentro del año calendario quedará privado de los préstamos por un período que varía según los días que sumen las 3 suspensiones, el que comenzará a contarse al día siguiente de concluida la sanción correspondiente a la tercera suspensión que se enuncia en el apartado anterior.
Si la suma es entre:
C.- La reincidencia por segunda vez en las tres suspensiones implicará la suspensión por el término de 8 meses.
El incumplimiento de los plazos fijados para el material prestado bajo esta modalidad será sancionado con el doble de la pena establecida para los encuadrados en el régimen de préstamos comunes. En el caso de incumplimiento del horario establecido para la devolución, la sanción aplicada será de un día.
Todo usuario será legalmente responsable del material que retire en préstamo domiciliario o que consulte en sala, haciéndose cargo de cualquier daño o extravío que sufra el mismo. En este último caso, deberá reponer una obra igual a la extraviada; de no ser posible esto último, será indicado el título a reponer por los responsables de las bibliotecas. Producida la restitución, el usuario tendrá derecho al uso de los servicios bibliotecarios.
Cuando la pérdida del material bibliográfico se deba a cuestiones no imputables al usuario, tales como sustracciones y deterioros producidos por casos fortuitos y de fuerza mayor, quedará a criterio de los responsables de la biblioteca, eximirlo de la aplicación de la sanción correspondiente.
La identificación de usuario de las bibliotecas de la UNLPam es el número del DNI de la persona. La biblioteca solicitará al usuario, en caso de ser necesario, el DNI.
Pueden hacer uso de las Bibliotecas de los SIB
Usuarios externos: son los integrantes de instituciones con las que la Universidad establezca convenios para acceder a los servicios de las Bibliotecas.
Personas externas: Las Bibliotecas de los SIB permiten a los usuarios externos el uso de su colección y de sus instalaciones. Las personas interesadas en acceder a la consulta en sala deben presentar su DNI en el Sector de Circulación y Préstamos.
Sala de lectura parlante: acondicionada para el trabajo grupal. Se debe conversar en voz baja para no molestar al resto de los usuarios.
Boxes insonorizados: se puede estudiar en forma individual o hasta 4 personas. Están equipados con pizarras para escritura. Las fibras y borradores para su uso deben ser solicitados en el Sector de Circulación y Préstamos y deberán devolverse al finalizar su uso.
La Biblioteca cuenta con computadoras de escritorio con acceso a Internet, para ser usadas con fines académicos.
Se dispone Wi-Fi de la UNLPam.
En Sala de Lectura se dispone de zonas habilitadas para conectar a la red eléctrica computadoras portátiles.
Escáner: su uso debe ser solicitado en el sector de Circulación y Préstamos.
Impresora: disponible, con un costo mínimo, para trabajos académicos.
Para consultar la existencia del material disponible pueden consultarse los catálogos en línea ubicados en el sector de Circulación y Préstamo y/o por internet desde la página Web de la Biblioteca.
El personal está capacitado para brindar la orientación necesaria.
El sector es de estantería abierta, por lo que el acceso a la bibliografía es directo. Los libros se encuentran ordenados por materia. Dentro de cada una, por orden alfabético del apellido del autor.
Reglamento de Uso del Material Bibliográfico (aprobado por Resolución Nº 168/2013 del Consejo Superior)
Establece los derechos, obligaciones y condiciones de uso del material bibliográfico a que deben ajustarse los usuarios de los Servicios de Información y Bibliotecas (SIB) de la UNLPam
Los Servicios de Información y Bibliotecas (SIB) de la UNLPam, son un sistema que coordina los servicios de documentación e información de Biblioteca Central, las bibliotecas de las Facultades de Agronomía, de Ciencias Veterinarias y la Biblioteca de General Pico. Tienen como misión "Ofrecer a la comunidad universitaria un servicio de información científica y cultural con el objeto de satisfacer, de manera eficiente, las necesidades específicas de la Universidad." Accesos para conocer los días y horarios de cada biblioteca:
La coordinación general del Sistema es ejercido por Biblioteca Central y depende de la Secretaría Académica del Rectorado.
Bibliotecas Digitales
Préstamos y devoluciones con presencialidad en Bibliotecas de la UNLPam
Leer más...