El pasado miércoles 9 de septiembre, por Resolución Nº 258/2020 de Rector, se aprobó la “Guía de Recomendaciones para el uso de lenguaje no sexista en la UNLPam”, elaborada por la Comisión Especial creada a tales fines por la Resolución Nº 200/2019 de Consejo Superior, por la que se estableció el uso de lenguaje no sexista en la totalidad de los actos administrativos que emita la Universidad Nacional de La Pampa, en el marco de la defensa y utilización de un discurso inclusivo, libre de sexismo y androcentrismo.
La Comisión Especial, integrada por la Abog. Sofía Pérez Dupont por la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, la Prof. Mónica Molina y la Prof. Melina Elisabet Caraballo por la Facultad de Ciencias Humanas, y la Abog. María Fernanda Díaz por la Secretaría Legal y Técnica de la Universidad, mantuvo reuniones de trabajo periódicas durante 2019 y 2020, y definió la estructura y el orden de la Guía, la introducción, la guía de ejemplos y el anexo que contendrá una lista de vocabulario específico/técnico.
Finalmente, la Guía se complementó con palabras preliminares del Rector y la Vicerrectora de la UNLPam, y el prólogo consistió en las entrevistas mantenidas con Teresa Meana Suárez, licenciada en Filología Románica, profesora de Lengua y Literatura castellanas, y activista en el movimiento feminista desde 1975 y desde los años 80 dedicada especialmente al tema del sexismo en el lenguaje.
La Resolución nº 258/2020, en adición a aprobar la Guía, le encomendó a la Comisión Especial la elaboración de un informe de seguimiento de la aplicación e incorporación del lenguaje no sexista, no solo oral y escrito sino también el material audiovisual generado por la UNLPam, en el periodo de un año de aprobada la presente, y en caso de ser necesario, analizar posibles cambios y mejoras en la guía.
Asimismo, le encomendó a la Secretaría del Consejo Superior y Relaciones Institucionales y a la Prosecretaría Privada del Rector, que de manera coordinada con la Comisión Especial definan e implementen líneas de acción que incluyan la capacitación y sensibilización de la comunidad universitaria en la aplicación de la presente guía, la conformación de espacios de consulta sobre su utilización, el seguimiento y la revisión periódica de la Guía, entre otras; y por último le encomendó a la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria la publicación y difusión de la guía por todos los medios de comunicación, con el objeto de que se encuentre disponible para toda la comunidad universitaria.
La mencionada guía puede descargarse desde el siguiente enlace para imprimir o consultarse directamente al final de este mismo artículo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA is the only public institution of Higher Education in the province of La Pampa which is tuition free and secular. It is part of the National Interuniversity Council (CIN). It was founded in 1958 as a province university and it became a national one in 1973. It is located in the province of La Pampa, in the northern Patagonia region, Argentina. This Higher Education Institution considers education as a public good and universal human right. For six decades it has been committed to fulfil such a statement, preparing to reach academic levels of excellence, promoting scientific research and the dissemination of knowledge as a cultural good.
En esta sección puede descargar planillas para la gestión de diversos trámites:
La UNLPam promueve la institucionalización de sus vínculos con organismos locales, nacionales, regionales e internacionales mediante la firma de Convenios.
Para acceder a modelos de convenios marcos:
Para acceder al buscador de Convenios celebrados por la UNLPam:
Programa Movilidad Académicos Gestores México Argentina (MAGMA): la UNLPam se incorporó recientemente a este Programa mediante el que se prevé enviar y recibir un no docente anualmente siendo que la Universidad, como institución de origen, brinda apoyo económico para el traslado y, como institución de destino, para la manutención y alojamiento. Las Universidades socias mexicanas varían de acuerdo a lo que indican las Coordinaciones nacionales de Argentina y México.
Mi nombre es Sabrina Santos y me desempeño en el Dpto. de Cooperación Internacional -dependiente de la Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Institucionales- como agente no docente de la UNLPam. En el segundo semestre del 2015 quedé seleccionada para realizar una estancia de movilidad de 7 días en el Centro Universitario del Norte (CUNorte) de la Universidad de Guadalajara (UdG), en la ciudad de Colotlán, Jalisco, que se concretó la primer semana de octubre de ese año.
Teniendo en cuenta que uno de los objetivos del Programa MAGMA es “mejorar la capacidad de los recursos humanos de las instituciones participantes”, realicé mi estancia en la Oficina de Relaciones Internacionales del CUNorte con el fin de conocer el proceso de internacionalización universitaria de esa institución y aprender de sus buenas prácticas así como también difundir la experiencia de la UNLPam en ese sentido. Mi Plan de Trabajo entonces preveía que, por medio de la movilidad, se fortaleciera la integración entre la UNLPam y la UdG y se promovieran acciones de cooperación interinstitucional. Durante la semana que estuve en el CUNorte, tuve la posibilidad de entrevistarme con funcionarios (tales como los/as Responsables de Servicios Académicos, Tecnologías para el Aprendizaje; Programa Formación Internacional por Lenguas Extranjeras; Coordinadores de Carreras de Grado y Posgrado, el Rector, entre otros) así como realizar entrevistas para los medios locales y brindar una charla acerca de la UNLPam como Universidad de destino en el marco del Programa de Movilidad Internacional de Estudiantes.
Desde ya que una experiencia de movilidad implica no sólo crecimiento profesional sino también personal debido a que se constituye en la posibilidad de conocer una cultura, en este caso la mexicana, tan rica e interesante en su historia y costumbres.
Actualmente, desde mi lugar en la UNLPam, forma parte de mi agenda de trabajo que esos vínculos que se generaron durante la movilidad se concreten en acciones específicas de internacionalización que tengan un impacto positivo en la Universidad. A modo de síntesis, resalto que esta experiencia es sumamente enriquecedora y auguro el Programa MAGMA se constituya en otra herramienta de la UNLPam para promover la movilidad internacional de la comunidad universitaria.
Programas de Movilidad Docente a París y Madrid: la UNLPam participa anualmente de las convocatorias promovidas por el Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI) de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) para que docentes de las universidades nacionales realicen estancias cortas de movilidad en universidades de las ciudades de París y Madrid.
Sitio web: Programa de movilidad de docentes a Paris y Madrid
Programa ARFAGRI (Argentina-Francia Agricultura): la UNLPam, a través de la Facultad de Agronomía, participa del proyecto "Hacia una agricultura sustentable en Francia y Argentina: Adaptarse a los cambios y proponer soluciones que preserven la salud y el ambiente", de forma conjunta con la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Chilecito y la Pontificia Universidad Católica Argentina y 4 universidades socias francesas. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de La Nación financia anualmente movilidades para docentes-investigadores.
Programa Movilidad Académicos Gestores México Argentina (MAGMA): la UNLPam se incorporó en el año 2015 a este Programa mediante el que se prevé enviar y recibir un docente anualmente siendo que la Universidad, como institución de origen, brinda apoyo económico para el traslado y, como institución de destino, para la manutención y alojamiento. Las Universidades socias mexicanas varían de acuerdo a lo que indican las Coordinaciones Nacionales de Argentina y México.
Colegio Mayor Argentino Nuestra Señorea de Luján (Madrid, España): es una Residencia Universitaria perteneciente al Ministerio de Educación de la República Argentina. Está adscripto a la Universidad Complutense y ubicado en la Ciudad Universitaria de Madrid, España. Proporciona alojamiento con pensión/manutención completa a graduados y profesionales argentinos y de otras nacionalidades que realicen actividades en instituciones españolas: maestrías, doctorados, investigación, docencia, oposiciones, intercambio, artísticas, cooperación, etc. Asimismo, se constituye en un centro de difusión cultural, científico y académico de Argentina con el fin de afianzar en dichas áreas las relaciones con España. Investigadores, artistas, docentes y deportistas de diferentes nacionalidades encuentran en el CMA un espacio que promueve la convivencia y el intercambio. Para más información, los invitamos a visitar el siguiente link: http://www.cmanslujan.com/
Movilidad Docente a Madrid | Universidad Complutense (2015)
“Soy Andrea Pombar, Docente de la Cátedra de Farmacología, Facultad de Veterinaria, UNLPam. Mi estancia en Madrid es en la cátedra homónima, en la Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid.
Mis objetivos en la movilidad es de docencia, por lo tanto participe de clases teóricas, actividades prácticas y seminarios.
Se ha debatido sobre planes de estudio, interacción docente-alumno, métodos de docencia.
Es de destacar que mi tutora, Dra Teresa Encinas Cerezo, recibe este jueves 27 de febrero el premio de Excelencia Docente, en el marco del la Jornada de Docencia, que otorga la Universidad Complutense de Madrid. Corresponde al período 2013-2014. Hay que considerar que la Universidad posee alrededor de 10.000 docentes en su planta.
Es una experiencia única, cuyo resultado es una amplitud en la visión de la docencia de la farmacología.
Gracias por la oportunidad.”
M.V. Andrea Pombar.-
Movilidad Docente a Madrid | Universidad Complutense (2014)
“Diariamente asisto a la Facultad de Biología. UCM. En la mañana ayudo a preparar el material biológico el que se vera en la clase de la tarde (las Clases son de lunes a viernes) y a la tarde participo en el dictado de las clases practicas y teóricas. La semana pasada tuvimos un viaje de aplicación práctica y fuimos a mar en la zona de Galicia; en el hotel montamos un micro laboratorio, como veras en las fotos. Las muestras extraídas en el mar (llámese agua, sedimento, micro y macroorganismos) fueron llevadas al "laboratorio" y analizamos lo que habíamos sacado, una experiencia maravillosa tanto para los alumnos como para los docentes,el poder ver animales vivos. Sobre todo para mi, que he visto animales que no hay en nuestras aguas. Pero mi labor sobre todo es de asistir y colaborar en el dictado de las clases de la asignatura Invertebrados no artrópodos que es la misma que dicto en la UNLPam, por lo que la transferencia, intercambios y aprendizajes son directos.
Espero mis comentarios ilustren mi actividad en Madrid.”
Dra. Mariana Rocha.-
El Programa de Movilidad Internacional de Estudiantes de la UNLPam tiene por objeto regular la organización de la Universidad en materia de movilidad internacional de estudiantes de grado, así como los procedimientos y el régimen jurídico de aplicación a los estudiantes en movilidad internacional (RSC 349/2007). La Universidad cuenta además con un Manual de Procedimientos de este Programa (RCS N° 358/14) que sistematiza información sobre diversos aspectos y, de forma específica, sobre los procedimientos que implica, ya que involucran a gran parte del personal de nuestra Casa de Estudios.
Son estudiantes en movilidad internacional:
Programas de Movilidad Internacional de Estudiantes.
Estudiantes de Abogacía de la UNLPam en la Universidad de Valparaíso | 2° cuatrimestre 2015 | Programa Becas Iberoamérica.
“Hola a todos!!! Esperamos que estén muy bien. Queremos contarles acerca de nuestro intercambio que hace muy poquito comenzó. Hace apenas unas semanas hemos llegado a Valparaíso a estudiar en la Escuela de Derecho y nos encontramos viviendo en Viña del Mar. Estamos muy contentos porque la ciudad es preciosa y la gente es muy amable. Los primeros días estuvimos conociendo la ciudad, recorriendo y adaptándonos a donde vamos a estar viviendo hasta nuestro regreso en diciembre.
Los encargados de Movilidad estudiantil nos recibieron con un acto de bienvenida y organizaron varias actividades de integración. Somos en total 140 chicos de intercambio de todas partes del mundo y tuvimos la oportunidad de conocer de Alemania, Colombia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México y Perú. Comenzamos las clases hace unos días y las estamos aprovechando al máximo. Estamos muy agradecidos con las autoridades de la facultad de aquí, nos hacen sentir muy acompañados, todo el tiempo a nuestra disposición, que nos ayudan y nos guían en todo lo que necesitamos. En la foto 1 pueden observar a Alberto Balbontin, Decano de la facultad, y a Aldo Valle Acevedo, Rector de la Universidad de Valparaíso y en la foto 2 a Crispulo Marmolejo, docente, y quien realiza el apoyo a los estudiantes de movilidad de la facultad, a quienes entregamos un presente de nuestra facultad y de la Secretaría de Turismo de la provincia de La Pampa. Queremos agradecer a la UNLPam por permitirnos hacer este intercambio y a nuestras familias y por apoyarnos siempre. Cuando nos inscribimos para el intercambio sabíamos que iba a ser una gran experiencia pero no imaginamos que superaría tan ampliamente nuestras expectativas. Estamos disfrutando al máximo esta oportunidad que tenemos, es una experiencia de vida, que la recomendamos a todo el que quiera hacerla y le decimos que se animen!”
Constanza Casal, Gabriel Rekofsky y Silvio Nicolini.
Estudiante de Abogacía de la UNLPam en la Universidad Autónoma del Carmen (México) | 2° cuatrimestre 2015 | Programa J.I.M.A.
“Hola a todos !! les escribo para contarles un poco mi experiencia. Hace un par de días cumplí un mes en esta ciudad, Ciudad del Carmen. Es una pequeña isla sobre el golfo de México. Es una ciudad con 200 mil habitantes, que se dedica principalmente al petroleo. El clima siempre es tropical, hace calor todos los días del año, con una mínima de 26 grados siempre! La ciudad es muy linda y cálida. Hay pocos edificios, pero muchos barrios y casitas de colores por todos lados. Lo mas usual es ver puestitos de comida en la calle, le llaman "antojitos mexicanos" y según todos, se come mejor ahí que en los restaurantes. Es una ciudad muy pintorezca y alegre. La gente es muy cálida. Ellos hablan del "calor carmelo" y la verdad es que si. Desde que llegamos nos trataron de lo mejor, nos intentaron ayudar en todo. Nos invitan a comer a sus hogares para mostrarnos comidas típicas, nos alertan sobre donde no hay que ir, y nos guían para los lugares turísticos que hay que conocer. Realmente se han portado de lo mejor con nosotros. Como decimos, eliminaron cualquier prejuicio que tenemos todos sobre México y sus peligros. Hasta ahora nos ha ido de lo mejor, nos hacen sentir como en casa.
Vivo en una casa que nos brinda la universidad, en un barrio cerrado donde vive solamente gente que trabaja en la universidad. El barrio es muy lindo y tranquilo. Hay mucha vegetación por todos lados y las iguanas son moneda corriente. Yo aca convivo con dos argentinos, Lucas, que es de Lujan, y Cynthia que es de Quilmes. Los tres nos llevamos muy bien, y vamos para todos lados juntos.
También nos hicimos amigos de otros chicos que se encuentran realizando un intercambio acá, que son dos chicos de España, y una chica de Francia. Ademas, de dos mexicanos y dos mexicanas que nos tratan de lo mejor. Asi que ese es nuestro gran grupo, somos una especie de familia internacional, con quienes nos juntamos e intercambiamos comidas típicas de nuestros lugares, y comparamos el dialecto. Es muy enriquecedor, y divertido.
La universidad es inmensa. Hay muchísimas instalaciones y ofertas educativas. Hay tres campus, todos tiene amplias areas verdes y jardines muy lindos. También hay un polideportivo que ofrece de manera gratuita a todos los estudiantes todo tipo de actividades, como natación, fútbol, voley, basquet, atletismo, tenis, karate, físico-contructivismo, y más. También hay amplia oferta de talleres artísticos, muy interesante. Realmente integran a los estudiantes y dan muy buen servicio. Son muy comprometidos .
Además, dentro del ámbito académico, en las aulas somos pocos estudiantes, grupos reducidos. y eso genera un acercamiento a los profesores y se generan muy buenos debates. Realmente hacen un trabajo muy grande. Invierten mucho en la educación pública y dan muchísimas posibilidades a los estudiantes. Hemos participado de varias charlas que brindo la universidad y actos, en donde nos hicieron contar un poco nuestra experiencia como estudiantes de movilidad internacional, alentando a otros chicos a esforzarse en sus estudios para lograr realizar un intercambio.
Por otra parte, eh recorrido un poco la isla y alrededores, visitado playas increíbles y hermosas. Probé algunas comidas típicas, como los tamales, panuchos, tampiqueñas, y por supuesto, los famosos tacos.
Este fin de semana vamos a viajar a Campeche, la capital de la provincia donde estoy. Vamos con el grupo internacional, y vamos a recorrer un poco por allá, que es una ciudad colonial y cuenta con increíbles ruinas mayas. Y el martes que viene se festeja la independencia mexicana, y va a haber un montón de comidas tipicas y festejos tradicionales. Estuve leyendo un poco la historia y es muy interesante. La gente en si es muy patriota, decoran las calles y todos se preparan para ese día. Es realmente una fiesta.
Hasta ahora este intercambio esta siendo hermoso en todos los aspectos. Conocí personas increíbles, lugares hermosos. Viví otra realidad, a nivel personal, académico y cultural. Estoy muy feliz de estar acá, y muy agradecida, tanto con la universidad destino, la UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARMEN, y mi universidad de origen, la UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA, que me brindaron esta increíble oportunidad, que me estoy encargando de disfrutar al máximo. Les mando un beso grande y les comparto un par de fotos de lo que es México. Saludos !!!!!
Ivana Barneix.
La UNLPam cuenta con dos sedes principales: una en la ciudad de Santa Rosa, donde se encuentran las Facultades de Agronomía, Ciencias Económicas y Jurídicas, Ciencias Exactas y Naturales, y Humanas, y en la ciudad de General Pico, donde están las Facultades de Ingeniería, Medicina Veterinaria y otra sede de la de Ciencias Humanas.
Son las dos ciudades más importantes de la provincia y cuentan con los servicios básicos. En el caso de Santa Rosa, además tiene vuelos regulares a / desde Buenos Aires. Para más información, los invitamos a visitar los siguientes links:
Santa Rosa:
General Pico:
Imágenes de la Jornada de Bienvenida brindada a los estudiantes internacionales cuando arribaron a Santa Rosa en el 2° semestre de 2015, oportunidad en la que tuvieron una visita guiada al Parque Luro.
Oferta Académica
La UNLPam cuenta con:
El Programa de Movilidad Internacional de Estudiantes cuenta con el Programa de Asistentes de Movilidad Internacional de Estudiantes (Resolución del Consejo Superior Nº 192/2015) cuyo objetivo principal es contribuir a la recepción e integración de los estudiantes incoming, es decir aquellos provenientes de Universidades del exterior a través de la orientación y acompañamiento de estudiantes regulares de la Universidad Nacional de La Pampa seleccionados para tal fin.
Estudiante de Medicina Veterinaria de la Universidad de la República (Uruguay) | 2° cuatrimestre 2015 | Programa MARCA
“Hola compañeros de la UNLPam! me llamo Sofía Simonetti García, soy estudiante de la Universidad de la República, Facultad de Veterinaria, en Montevideo, y me encuentro realizando un Intercambio Estudiantil por el Programa Marca (Movilidad académica Regional para Carreras Acreditadas por el Mercosur) en la Facultad de Ciencias Veterinarias en General Pico y quisiera en este párrafo transmitir como ha sido y es de beneficioso este intercambio con la UNLPam.
Quiero agradecerles su amabilidad, generosidad y alegría, desde el primer momento me han dado una mano en este período de adaptación, y ha sido fundamental contar con su ayuda para adaptarme y sentirme como en casa.
He vivido aquí, experiencias muy gratificantes, de gran valor para mi carrera, y también para mi persona que quiero compartir a mi regreso con los compañeros de Montevideo.
Conocer las costumbres Pampeanas, y que éstas, sean parecidas a las de mi querido Uruguay me llena de felicidad.
Durante este mes y medio que llevo cursado en la Facultad, he participado de las jornadas que realizan, abordando temas sobre pequeños animales, un curso sobre el Manejo Integrado en Porcinos y unas cuantas de salidas al campo de la facultad, actividades que agradezco tanto a los docentes como a los compañeros de curso que me reciben y me permiten practicar y trabajar en equipo.
Al final de cada día, me vuelvo en el ómnibus de regreso a la facu fascinada con todos los casos que vemos, hemos realizado cesáreas con el grupo de clase, y como estudiante es emocionante participar y que al final de cada caso las cosas salgan bien.
En este tiempo también pasé por las primeras evaluaciones logrando buenos resultados, y eso me llena de entusiasmo, porque significa que las cosas están marchando bien.
El tiempo no para y yo tampoco quiero parar, por eso quiero mantenerme en movimiento mientras esta vivencia dure, mi registro de memorias está en marcha y ya tiene tantos recuerdos guardados como días en General Pico.
Dicen que la felicidad son momentos, instantes que al menos los mortales consideramos vivir alguna vez, vivo en un instante así desde que llegué, y por todo esto es que quiero agradecerles, decirle gracias a la Facultad de Veterinaria en Montevideo por haberme confiado esta oportunidad, a todos aquí en La Pampa, a la UNLPam, a Movilidad, ustedes, a todos en Facultad que me extendieron sus manos para decirme que están presentes en esta vivencia conmigo, a mis compañeros, por recibirme en su grupo y darme un lugar, a todos, gracias! juntos son un gran equipo y formar parte de todo esto es maravilloso.
Sofi”.
Sofía Simonetti.
Nº de Res. | País Contraparte | Institución Nacional | Institución Extranjera | Fecha Inicio | Fecha Culminación | Renovación Automática | Activo* SI - NO | Convenio Marco | Convenio Específico | Responsable Argentina | Objeto | |
1 | Italia | UNLPam | Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia | 10.10.13 | (indefinidio) | SI | SI | X | Investigación/Intercambios | |||
2 | Alemania | UNLPam | Universidad de Ciencias Aplicadas Wiesbaden | 30.09.13 | 30.09.18 | NO | SI | X | Investigación/Intercambios | |||
3 | Chile | UNLPam | Universidad de Valparaíso | 10.04.2008 | 10.04.2012 | NO | NO | X | Intercambios | |||
189/2008 | 31.08.2012 | 31.08.2016 | NO | SI | X | Investigación / intercambios | ||||||
Chile | UNLPam | Universidad de Valparaíso | 14.11.2012 | (indefinida) | SI | SI | X | Intercambio de alumnos | ||||
4 | China | UNLPam | Universidad Anhui | 7.07.2006 | 7.07.2010 | NO | SI | X | Investigación/Intercambios | |||
5 | EEUU | UNLPam | School of Theather, Film and Television, UCLA | 23.05.2007 | 23.05.2010 | NO | NO | X | Investigación | |||
6 | Italia | UNLPam | Università degli Studi di Trento | 29.07.2004 | 18.10.2010 | NO | SI | X | Investigación/Intercambios | |||
7 | Italia | UNLPam | Università degli Studi di Trento | 19.06.1998 | SI | SI | X | Investigación/Intercambios | ||||
8 | 50 | España | UNLPam | Universidad de Vigo | 19.06.1998 | SI | SI | X | Investigación | |||
9 | 123 | España | UNLPam | Universidad de Sevilla | 23.11.1999 | SI | SI | X | Investigación/Intercambios | |||
10 | 40 | España | UNLPam | Universidad de Huelva | 4.11.1996 | SI | SI | X | Investigación/Intercambios | |||
11 | 37 | España | UNLPam | Universidad Autónoma de Barcelona | X | Investigación/Intercambios | ||||||
12 | 109 | España | UNLPam | Universidad de Córdoba | X | Investigación | ||||||
13 | 79 | España | UNLPam | Universidad de Barcelona | marzo de 1997 | SI | SI | X | Investigación/Intercambios | |||
14 | 86 | España | UNLPam | Universidad de Barcelona | 10.03.1997 | SI | SI | X | Desarrollo de Master | |||
15 | 103 | España | UNLPam | Universidad de Oviedo | abril de 1998 | SI | SI | X | Investigación/Intercambios | |||
16 | 96 | España | UNLPam | Universidad de Lleida | 18.06.1998 | 18.06.2004 | NO | X | Investigación/Intercambios | |||
17 | 140 | España | UNLPam | Universidad de Zaragoza | 15.12.1999 | NO | X | Investigación/Intercambios | ||||
18 | 10 | España | UNLPam | Universidad de Sevilla | 23.11.1999 | SI | SI | X | Curso de Experto y Master | |||
19 | 78 | España | UNLPam | Universidad de Málaga | 28.05.2003 | SI | SI | X | Investigación/Intercambios | |||
20 | 36 | España | UNLPam | Consejería de Enseñanza (Catalunya) | noviembre de 1986 | SI | SI | X | Investigación/Intercambios | |||
21 | 26 | España | UNLPam | Red Política Social de las Migraciones Internacionales | X | Gestiones para integrar red | ||||||
22 | 120 | España | UNLPam | Consorcio Interuniversitario Orión | 11.11.1997 | SI | SI | X | Acta constitutiva del Consorcio | |||
23 | 74 | España | UNLPam | Agencia Española de Cooperación Internacional | X | Adhesión a la Res. ACEI | ||||||
24 | España | UNLPam | Universidad Politécnica de Valencia | 9.05.1998 | X | Investigación/Intercambios | ||||||
25 | Chile | UNLPam | Universidad de La Frontera | 30.05.2006 | 30.05.2011 | NO | SI | X | Investigación/Intercambios | |||
26 | Chile | UNLPam | Universidad del Bio - Bio | 13.12.2004 | SI | SI | X | Investigación/Intercambios | ||||
27 | Italia | UNLPam | Università degli Studi di Siena | 28.11.2003 | 28.11.2008 | NO | SI | X | Investigación/Intercambios | |||
28 | China | UNLPam | Beijing Union University | 14.08.2006 | SI | SI | X | Investigación/Intercambios | ||||
29 | Bolivia | UNLPam | Universidad Mayor de San Simón | 19.11.1991 | 19.11.1994 | NO | NO | X | Investigación | |||
30 | EEUU | UNLPam | University of Iowa | 21.05.2003 | 21.05.2006 | NO | NO | X | Investigación | |||
31 | Francia | UNLPam | Université de Toulouse-Le Mirail | 6.01.2003 | 6.01.2008 | NO | NO | X | Investigación/Intercambios | |||
32 | Francia | UNLPam | Universidad Louis Pasteur de Strasbourg | X | Investigación | |||||||
33 | Uruguay | UNLPam | Universidad de la República Oriental del Uruguay | 2.12.1997 | 2.12.2002 | NO | NO | X | Investigación/Intercambios | |||
34 | Bélgica | UNLPam | Universidad Católica de Lovaina | 06.05.13 | 06.05.18 | NO | SI | X | X | Investigación/Intercambios | ||
35 | Brasil | UNLPam | Universidad Federal de Santa María | 21.12.1992 | X | Investigación | ||||||
36 | Brasil | UNLPam | Universidad Federal Do Rio Grande Do Sul | 2.10.2009 | 2.10.2017 | NO | SI | X | Investigación/Intercambios | |||
37 | Ecuador | UNLPam | Escuela Politécnica del Ejercito (ESPE) | diciembre de 1997 | diciembre de 2007 | NO | NO | X | Investigación/Intercambios | |||
38 | Bolivia Dinamarca | UNLPam | Univ. San Francisco Xavier de Chuquisaca y Univ. de Aarhaus | 5.08.2012 | hasta titulación de los becarios | NO | SI | X | Facultad de Agronomía | Recepción alumnos para la Maestría / investigación | ||
39 | UNLPam | Banco Santander Río | 20.04.2011 | 31.12.2012 | NO | SI | X | SCSyRI | Intercambio estudiantes de grado | |||
40 | 37/2011 | España | UNLPam | Univ. de Salamanca | 26.07.2011 | 26.07.2013 | NO | SI | X | José Sappa y Carlos Lamoglia | Intercambio de profesores e investigadores en el marco del Grupo de Estudios contra la Corrupción y Posgrado Estado de Derecho y Buen Gobierno | |
41 | 161/2009 | Francia | UNLPam | Paris Diderot - Paris 7 | 01.02.2010 | 01.02.2015 | NO | SI | X | María Molas (Res CS 372/2013) | Hace hincapié en aspectos relacionados a Biología y Ciencias Naturales / intercambio estudiantes de posgrado, docentes e investigadores | |
42 | 62/2012 | UNLPam | CEPAL | 17.05.2012 | 17.05.2017 | NO | SI | X | Capacitación e investigación | |||
43 | 275/2011 | UNLPam | CIDH | 20.02.2012 | 20.02.2015 | SI | SI | X | Franco Catalani | Fortalecer relaciones, profundizar el conocieminto en el derecho y difundir instrumentos itnernacionales para la promoción y defensa de los DDHH | ||
44 | 415/2008 | UNLPam | IIDH | 03.03.2009 | 03.03.2012 | SI | SI | X | Franco Catalani | Asistencia técnica y académica | ||
45 | 128/2011 | Ecuador | UNLPam | Universidad Técnica Particular de Loja | 22.12.2011 | 22.12.2014 | NO | SI | X | Establecer relaciones académicas, culturales y científicas | ||
366/12 | México | UNLPam | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | 14.11.2012 | 14.11.2017 | NO | SI | X | Desarrollar actividades de interés mutuo (intercambio de estudiantes, docentes, en investigaciones, etc) | |||
286/2012 | España | UNLPam | Universidad Autónoma de Madrid | 24.01.2013 | 24.01.2016 | SI | X | Intercambios, proyectos conjuntos de docencia , investigación , publicaciones ocnjuntas, etc. | ||||
81/2013 | España | UNLPam | Universidade da Coruña | 29.04.2013 | SI | X | José Sappa | Generar proyectos de investigación, seminarios, congresos, intercambios y programas de colboración académica y científica | ||||
205/2012 | Cuba | UNLPam | Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya | 30.11.2012 | 30.11.2017 | SI | SI | X | Desarrollar relaciones académicas, culturales y científicas - Intercambio de información sobre las especialidades, planes de estudios y calendarios de clases así como de proyectos de investigación | |||
200/2013 | Brasil | UNLPam | Universidad de San Pablo | 31.10.13 | 31.10.18 | NO | SI | X | Secretaría de Consejo Superior y Relaciones Institucionales | Promover la cooperación académica por medio del intercambio de docentes, investigadores, miembros del equipo técnico administrativo y estudiantes, elaboración conjunta de proyectos de investigación, organización conjunta de eventos científicos y culturales, intercambio de información y publicaciones científicas, cursos y asignaturas. | ||
Brasil | UNLPam | USP | 09.12.2013 | 09.12.2013 | NO | SI | X | SCSyRI | Intercambio de docentes, investigadores, estudiantes de grado y posgrado y equipo técnico administrativo | |||
355/2013 | México | UNLPam | Universidad Autónoma Metropolitana | 25.11.13 | 25.11.17 | NO | SI | X | X | SCSyRI | Convenio General de cooperación y específico de Movilidad | |
373/13 | Paraguay | UNLPam | Universidad Autónoma de Asunción | 26.12.13 | indefinido | SI | SI | X | ||||
286/12 | España | UNLPam | Universidad Autonoma de Madrid | 24.01.13 | 24.01.13 | NO | SI | X | SCSyRI | Desarrollar actividades de interés mutuo (intercambio de estudiantes, docentes, en investigaciones, etc) | ||
397/2012 | Belgica | UNLPan | Universidad Católica de Lovaina | 06.05.2013 | 06.05.2018 | NO | SI | X | SCSyRI | ACUERDO GENERAL PARA LA COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y ACADÉMICA | ||
273/2013 | Alemania | UNLPam | UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS | 30.09.2013 | 30.09.2018 | NO | Si | X | SCSyRI | Desarrollar actividades de interés mutuo (intercambio de estudiantes, docentes, en investigaciones, etc) | ||
199/2013 | Italia | UNLPam | Universidad de Modena | 10.10.2013 | 10.10.2018 | SI | SI | X | SCSyRI | Cooperacion Académica y Científica | ||
200/2013 | Brasil | UNLPam | Universidad de San Pablo | 31.10.2013 | 31.10.2018 | NO | SI | X | SCSyRI | COOPERACIÓN ACADÉMICA | ||
355/2013 | Mexico | UNLPam | Universidad Autonoma Metropolitana | 25.11.2013 | 25.11.2017 | NO | SI | X | X | SCSyRI | Promover actividades de interés mutuo (intercambio de estudiantes, docentes, en investigaciones, etc) | |
80/2013 | España | UNLPam | Universidad de Barcelona | 20.12.2013 | 20.12. | NO | SI | X | SCSyRI | Cooperacion Académica y Científica | ||
373/2013 | Paraguay | UNLPam | Universidad Autonoma de Asunción de Paraguay | 26.12.2013 | 26.12.2016 | SI | SI | X | SCSyRI | Cooperación Académica, Científica y Cultural | ||
068/2014 | Mexico | UNLPam | Universidad de Guadalajara | 20.05.2014 | 20.05.2019 | NO | SI | X | SCSyRI | Colaboración Académica, Científica y Cultural | ||
020/2014 | Cuba | UNLPam | Universidad de Ciencias Informáticas | 12.02.2014 | 12.02.2019 | SI | SI | X | SCSyRI | Cooperación Académica y Científica | ||
218/2014 | Brasil | UNLPam | Universidad Federal de Río Grande Do Sul | 30.10.2014 | 30.10.2019 | NO | SI | X | SCSyRI | Cooperación Académica y Científica | ||
064/2015 | Perú | UNLPam | Universidad Ancional Mayor de San Marcos | 25.05.2015 | 25.05.2020 | NO | Si | X | SCSyRI | Cooperación Académica y Científica | ||
062/2015 | Mexico | UNLPam | Universidad Tecnológica de Tula Tepeji | 25.05.2015 | 25.05.2015 | NO | SI | X | SCSyRI | Cooperación Académica y Científica | ||
063/2015 | Mexico | UNLPam | Universidad Tecnológica Fidel Velázquez | 18.08.2015 | 18.08.2020 | NO | SI | X | SCSyRI | Cooperación Académica y Científica | ||
385/2015 | Francia | UNLPam | FESIA | 17.11.2015 | 17.11.2018 | SI | SI | X | Cooperación Académica, Científica y Cultural | |||
* supone la ejecución de actividades concretas en el marco del convenio. |
Se trata de la Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales (UUNN), integrada por las Oficinas de Relaciones Internacionales (ORIs) de las UUNN, que se reúne en tres Plenarios al año.
Para más información, los invitamos a visitar: www.redciun.edu.ar
Mediante Resolución de Rectorado N° 604/2022, la UNLPam adhirió a la Asociación Univesitaria Iberoamericana de Posgrado. Se trata de un organismo internacional no gubernamental reconocido por la UNESCO, declarado como “asociación de utilidad pública” por el Ministerio del Interior de España, dedicada al fomento de los estudios de postgrado y doctorado en Iberoamérica. Actualmente está integrada por más de 268 prestigiosas instituciones de educación superior de España, Portugal, América Latina y el Caribe.
Para más información, visitar: https://auip.org/es/
Tiene por fin establecer relaciones y articular convenios de reciprocidad entre las Universidades que la integran en temáticas relacionadas a docencia, investigación y extensión. Está conformada, por la parte Argentina, por la Universidad Nacional de Río Negro; Universidad Nacional Patagonia Austral; Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; la UNLPam (cuya adhesión se formalizó mediante Resolución del Consejo Superior N° 152/2017) y la Federación de Entidades Italianas de La Pampa, y por parte de Italia, la Universitá degli Studi di Modena e Reggio Emilia; Universitá di Roma La Sapienza; Universitá di Roma Torvergata; Universitá de Pavia; Universitá di Firenze; Universitá di Napoli Federico II; Universitá di Bergamo y Politécnico di Torino.
La UNLPam forma parte del Consorcio Español Lengua Segunda o Extranjera cuyo objetivo es contribuir a una política lingüística y educativa regional que promueva la valoración de la diversidad y reconozca la importancia de los códigos interculturales a partir de la Enseñanza, Evaluación y Certificación del Español como Lengua Segunda y Extranjera (ELSE). En este contexto, la UNLPam cuenta con Cursos de Español para extranjeros (aprobados mediante Resoluciones Rector Nº 264/2013 y 382/2015); y es sede todos los años del examen CELU (Certificado de Español, Lengua y Uso).
Para más información, los invitamos a visitar: www.else.edu.ar
Mediante Resolución del Consejo Superior Nº 323/2013, la UNLPam adhirió a la Asociación de Universidades del Sur Andino de la que también forman parte las Universidades Nacionales de Chilecito, San Juan, San Luis, Cuyo, Río Negro, Comahue, Patagonia San Juan Bosco y Patagonia Austral. Su finalidad es impulsar el proceso de integración regional andina a través de la creación de un espacio común ampliado en base a la cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural. Más información en www.ausa.edu.ar
Organización de universidades e instituciones de educación superior de la región, constituida en 1949 y encaminada al propósito de establecer lazos firmes de cooperación, en un marco de respeto y pluralidad, con un claro compromiso de vinculación social de la educación superior.
Mediante Resolución del Consejo Superior N° 441/2018, la UNLPam adhirió a la UNAI (United Nations Academic Impact), que alinea a las Instituciones de Educación Superior con las Naciones Unidas para apoyar y contribuir con la realización de los objetivos y mandatos de esa Organización, incluyendo la promoción y protección de los Derechos Humanos, el acceso a la Educación, la Sostenibilidad y la resolución de conflictos.
https://www.un.org/es/
La Red de Investigación y Cooperación Interinstitucional en Diversidad Lingüística (RICIDIL) tiene por objetivo compartir conocimientos, recursos humanos, tecnología, impulsar proyectos de investigación sobre la diversidad lingüística del continente americano, difundir e impulsar temas relacionados con la lengua y la cultura de estos sistemas lingüístico, además de aportar elementos para generar normatividad a nivel local, regional y nacional e internacional a favor de la diversidad lingüística e impulsar la formación de recursos humanos a nivel de posgrado (doctorado y maestría) para soportar proyectos conjuntos en las áreas de los estudios lingüísticos. Está integrada por las Universidades de Sonora; Autónoma Metropolitana - Iztapalapa y Autónoma de Baja California de México; Universidad de Brasilia de Brasil; de la Frontera de Chile y por las universidades argentinas de Río Negro; Moreno; Nordeste y UNLPam (cuya adhesión fue aprobada mediante Resolución del Consejo Superior N° 152/2018).
Mediante Resolución Rector N° 82/2021, la UNLPam adhirió a la Red Universitaria de Lenguas (RULen), cuya misión es jerarquizar el rol de las lenguas en el ámbito de las Universidades, así como poner en la agenda política la formación en lenguas en los distintos niveles del sistema universitario y el territorio. Son sus objetivos: consolidar y alentar el desarrollo de políticas lingüísticas dirigidas a la formación en lenguas en la comunidad intra y extra universitaria; promover la solidaridad y la integración académica, científica y cultural entre sus miembros; desarrollar y potenciar la existencia de espacios universitarios de lenguas; promover la formación universitaria plurilingüe; colaborar con los procesos de internacionalización integral de las instituciones; favorecer la articulación con otras entidades y redes nacionales e internacionales que tengan objetivos y propósitos compatibles con los de la RULen; constituir instancias de coordinación y articulación interinstitucional, promoviendo la interacción con otros entes u organismos locales, nacionales e internacionales y la incorporación o adhesión de nuevas universidades a la red; fomentar la integración académica de personas con discapacidad y velar por la equidad de género.
La UNLPam forma parte del Aula Universitaria Iberoamericana (UAI) de la Universidad de Cádiz, espacio universitario permanente en el cual se llevan adelante actividades de nivel superior encaminadas a fortalecer las relaciones entre países de Iberoamérica que se constituye, a la vez, como foro de discusión sobre aquellos aspectos de unión y de diferencias y que pretende ser el germen de actividades de diversa naturaleza que puedan contribuir al desarrollo y colaboración mutuos.
http://aulaiberoamericana.es/
A través del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la UNLPam forma parte del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES). Se trata de una plataforma regional de articulación, regulación, movilidad y construcción de capacidades en las instituciones para el desarrollo y fortalecimiento de los sistemas de Educación Superior de Latinoamérica y el Caribe.
Su marco de actuación son los principios y valores sociales y humanos establecidos en el CRES 2008, que consideran a la Educación Superior como derecho humano universal, bien público social y deber de los Estados.
https://espacioenlaces.org/
Abog. Cristian Adrián PARODI | Secretario de Consejo Superior y Relaciones Institucionales | csuperior@unlpam.edu.ar
Lic. Sabrina SANTOS | Dpto. De Cooperación Internacional | movilidad@unlpam.edu.ar
Coronel Gil Nº 353 - 3º Piso - Santa Rosa - La Pampa - CP: L6300DUG
Teléfono: ☎ +54 2954 451600 (Int. 1220)
El Programa Institucional de Políticas Plurilingüísticas ofrece desde la Secretaría del Consejo Superior y Relaciones Institucionales a la comunidad las propuestas para los idiomas Inglés, Alemán, Italiano, Portugués, Francés y Español para hablantes de lenguas extranjeras. Desde el sitio centrodeidiomas.unlpam.edu.ar podrá consultar toda la información sobre los cursos: duración; niveles disponibles; inscripción y aranceles, entre otros temas.
El objetivo principal del mismo es brindar herramientas que permitan ampliar las habilidades lingüísticas de aquellos estudiantes extranjeros de habla no hispana interesados en alcanzar un nivel de competencia efectivo en lengua española. De este modo, se pretende estimular en los estudiantes la capacidad de lograr cierta autonomía para desenvolverse eficazmente en situaciones sociales reales o del ámbito académico. El objetivo final es preparar a los estudiantes de grado y posgrado que actualmente se encuentran realizando pasantías en las distintas facultades de la Universidad Nacional de La Pampa para que puedan acreditar su nivel de idioma y rendir el examen Certificado de Español Lengua y Uso (CELU). Los contenidos de los Cursos han sido aprobados mediante Resolución Rector Nº 264/2013 y 382/2015.
Argentina cuenta con una certificación de español de validez internacional: el CELU, Certificado de Español: Lengua y Uso. Es un certificado de dominio del español como lengua extranjera que pueden obtener todos los extranjeros cuya primera lengua no sea el español y que quieran validar su capacidad de usar este idioma como lengua segunda para ámbitos de trabajo y de estudio. El CELU es el único examen reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina. La UNLPam es sede del examen dos veces al año. Para más información, los invitamos a visitar: http://www.celu.edu.ar/
En el marco del Convenio entre la UNLPam y la Alianza Francesa, se dictan regularmente cursos de francés con la finalidad de preparar a la comunidad universitaria en general para vivir, estudiar, investigar en un nuevo entorno cultural y un nuevo sistema educativo superior, facilitando el éxito de la movilidad internacional en Francia. El FOU es una formación de 160 horas, dividida en 4 módulos de 40 horas cada uno. Prepara para conocer los hechos culturales y las convenciones ligadas a la universidad; adquirir el saber-hacer necesario para desempeñarse en la vida cotidiana; descubrir la cultura de la enseñanza-aprendizaje de los estudios superiores; conocer y apropiarse de los ejercicios académicos indispensables. Mayor información podrá ser recabada en la Alianza Francesa de Santa Rosa, afsantarosa@gmail.com
Se está dictando el Curso “Español para Estudiantes Extranjeros. Preparación Examen CELU”, siendo gratuito para estudiantes incoming del Programa de Movilidad Internacional de Estudiantes.
Para obtener información acerca de los horarios, modalidad de cursado, costo, etc, pueden dirigirse a celu@unlpam.edu.ar.
Auspiciado por la Universidad Nacional de La Pampa, según Resolución N°225/2015 del Consejo Superior.
Los días 28, 29 y 30 de abril de 2016.
Organizado por el Instituto para la Educación, el Lenguaje y la Sociedad y co-organizado por los Departamentos de Educación Inicial, Educación Primaria y Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias Humanas.
Conferencistas Internacionales:
2° circular disponible en http://www.humanas.unlpam.edu.ar/fchst/Servicios/Agenda/Segunda_Circular.pdf
Convocatoria: Redes Interuniversitarias VIII
Destino: Colombia
Universidades participantes: Universidad Nacional de La Pampa, Nacional de Río Cuarto, Nacional de Salta y Universidad de Magdalena.
En el marco del proyecto “La Fauna de Invertebrados de Latinoamérica” aprobado en la Convocatoria Redes Interuniversitarias VIII de la SPU, la UNLPam recibió la visita de docentes-investigadores de la Universidad de Magdalena, Colombia.
Las actividades llevadas adelante en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam, incluyeron el dictado de un curso de grado “Avances en la investigación de invertebrados en la costa Caribe de Colombia. Universidad del Magdalena”, a cargo del Dr. Quiroga Cardenas y la Lic. Londoño González, durante los días 4 y 5 de septiembre y destinado a estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Biológicas e Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente. Fue altamente valorable el aporte que realizaron los docentes a los estudiantes de la UNLPam.
El Dr. Quiroga Cardenas dictó también el curso de posgrado “Taxonomía y sistemática de gusanos planos marinos (Platyhelminthes: Polycladida)”, durante los días 7 al 11 de septiembre de 2015. Durante el mismo los asistentes se nutrieron de la vasta experiencia en la investigación de los policladidos del Dr. Quiroga Cardenas, quien dejó a disposición guías y material bibliográfico.
Ambos investigadores colombianos visitaron -acompañados de docentes investigadores de la UNLPam-, la Universidad Nacional de Río Cuarto entre el 14 y 18 de septiembre. Los investigadores de la Universidad del Magdalena ofrecieron una conferencia de difusión de las distintas ofertas académicas de su Universidad y de las líneas de investigación que el grupo MIKU (al cual pertenecen los profesores visitantes) desarrolla. Se dictaron clases teóricas-practicas destinadas a alumnos de segundo y tercer año de la Lic. En Ciencias Biológicas y Prof. en Ciencias Biológicas. Se abordaron temáticas en torno a los distintos grupos de invertebrados objeto de estudio de los investigadores colombianos (Nemertinos, Cnidarios, Platelmintos). Cabe destacar que dichas exposiciones corresponden a contenidos curriculares de los planes de estudio de estudiantes de la UNRC. Finalmente, en la Universidad Nacional de Salta, dictaron el curso de actualización “Avances en la investigación de invertebrados” cuyos destinatarios fueron graduados y estudiantes avanzados de la Licenciatura y Profesorado en Ciencias Biológicas.
Por su parte, el equipo de docentes de la UNLPam, visitó la Universidad del Magdalena, Santa Marta, en la que ofrecieron la conferencia “Organismos de aguas continentales de la provincia de La Pampa (República Argentina)” con la presencia de por lo menos 40 alumnos de grado. Se dieron a conocer las distintas carreras que la UNLPam ofrece y de modo particular se difundieron las distintas áreas y proyectos de investigación que la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales desarrolla.
Además se visitaron la Universidad de Antioquia, Medellín, y la Universidad de Caldas, Manizales. En ambas instituciones se dieron conferencias en relación a “Tardígrados urbanos”, destinada a estudiantes de Biología, además de realizar trabajo de laboratorio con tesistas. También se difundió la oferta académica de la UNLPam.
Dado el interés mostrado tanto en las universidades argentinas como colombianas, los integrantes del proyecto contactaron a las respectivas áreas de Relaciones Internacionales a efectos de concretar la firma de un convenio marco de colaboración que posibilite ampliar el espectro de acciones de cooperación científico-académica entre la UNLPam y las universidades colombianas.
Convocatoria: Redes Interuniversitarias VIII
Destino: Costa Rica
Universidades participantes: Universidad Nacional de La Pampa, Nacional de San Luis (UNSL) y Universidad de Costa Rica (UCR).
Como área estratégica transversal en nuestro PDI, la Internacionalización de la Educación Superior en la UNLPam se constituye en un medio para el crecimiento de la formación de grado y posgrado con excelencia académica, la producción y transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos de alta calidad y el enriquecimiento de la extensión universitaria a partir de la construcción de proyectos con integración regional.
La Secretaría de Políticas Universitarias, a través del Programa de Promoción de la Universidad Argentina (PPUA) financia anualmente proyectos de Redes Internacionales, como herramienta para construir y consolidar asociaciones entre universidades de nuestro país con instituciones de otros países del mundo, principalmente con aquellos definidos como geografías prioritarias. Algunos de los objetivos perseguidos son favorecer el contacto, intercambio y cooperación académica con instituciones de países con altos niveles de conocimiento en disciplinas que nuestro país considera fundamentales como vectores de desarrollo; promover en el exterior la oferta académica de grado y postgrado de las instituciones universitarias; y convocar a nuestro país a referentes y especialistas internacionales en las temáticas prioritarias.
La UCR, con siete décadas de historia, es una de las 4 universidades públicas costarricenses, con una matrícula de 40.000 estudiantes y una amplia oferta académica de grado y posgrado. Constituye una de las instituciones de educación superior líderes del país y de América Latina, reconocida internacionalmente por su calidad, siendo la de mayor producción científica en el Caribe.
La primera etapa del proyecto se cumplió tras la visita por parte de los responsables de la gestión en Posgrado y Relaciones Internacionales de la UNSL y la UNLPam a diferentes referentes institucionales y académicos del par costarricense. Esto permitió comenzar a concretar los objetivos propuestos entre las universidades socias: establecer vínculos de cooperación interinstitucional a través del complemento de sus capacidades y con el fin de promover acciones conjuntas para el desarrollo científico-académico; y generar acciones tendientes a la creación de un Programa de Movilidad de docentes y estudiantes de posgrado para fortalecer demandas específicas en lo que respecta a asistencia científico-tecnológica en las áreas ejes del proyecto.
Se destaca el gran interés mostrado por los pares costarricenses en relación a la Maestría en Recursos Hídricos y la posibilidad de contar con referentes de la UNLPam para brindar capacitaciones en la UCR.
Como también el desarrollo científico y académico por parte de la UCR en relación a la tecnología de los alimentos. En este sentido, la UNLPam contará con la visita de la Dra. Ana Mercedes Pérez, Directora del Programa de Doctorado en Ciencias y Coordinadora del proceso de Investigación del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos en el próximo mes de marzo, oportunidad en la que brindará cursos y charlas en torno a la temática. A la vez que tomará contacto con referentes institucionales y académicos de la UNLPam vinculados a los ejes del proyecto.
La continuidad de las acciones previstas permitirá profundizar la difusión de la oferta de posgrado y de proyectos de investigación en las universidades miembros de la Red; potenciar la calidad académica y científica de las carreras de posgrado relacionadas a las áreas de Alimentos y Recursos Hídricos; e implementar acciones tendientes a la conformación de un programa de movilidad que aliente a los docentes, investigadores y estudiantes a adquirir /transferir conocimientos específicos, pero también a fortalecer la diversidad cultural de las universidades participantes.
Es auspicioso y preciso de destacar que recientemente fue aprobada por la SPU la 2° fase del proyecto en el marco de Redes IX, que amplía las acciones hacia los Recursos Naturales en general, potenciando las oportunidades para la UNLPam.
- Link al programa UNLPam TV, bloque sobre internacionalización.
El PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA UNIVERSIDAD ARGENTINA (PPUA) tiene como Misión la de promover la actividad universitaria argentina en el exterior y dar respuesta a requerimientos nacionales de asistencia especializada. Algunas de sus principales convocatorias son Misiones al Exterior (que es bianual); Redes Interuniversitarias (que se abre una vez al año) así como el apoyo a las Universidades para que participen de Ferias Internacionales (tales como EAIE en Europa, FAUBAI en Brasil, NAFSA en Estados Unidos).
http://portales.educacion.gov.ar/spu/promocion-de-la-universidad-argentina/
El PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL (PIESCI) tiene como objetivo general maximizar el aprovechamiento de las oportunidades que el mundo de la cooperación educativa y académica ofrecen en el ámbito nacional, regional e internacional. Algunas de las principales convocatorias del PIESCI son: Programa de Movilidad Docente a París y Madrid; Programa MARCA (Movilidad Académica Regional para las carreras acreditadas por el Mecanismo de Acreditación de Carreras de grado en el MERCOSUR); Programa ARFAGRI (Cooperación Franco-Argentina en el ámbito de las Ciencias Agrícolas, Agroalimentarias, Veterinarias y afines); Programa ARFITEC (Argentina Francia Ingenieros Tecnología); Centros asociados de posgrados Brasil – Argentina (CAPG-BA); Centros asociados para el fortalecimiento de posgrados Brasil – Argentina (CAFP-BA); Jóvenes investigadores Argentina – Chile; entre otros.
http://portales.educacion.gov.ar/spu/cooperacion-internacional/
La DIRECCIÓN NACIONAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL entiende que la cooperación educativa internacional constituye un espacio de diálogo, intercambio de experiencias, concertación de políticas e integración para promover acciones frente a los retos de la sociedad internacional. En este sentido, se ha centrado en la búsqueda activa de las relaciones apoyadas en programas de largo plazo, vinculados íntimamente a las estrategias nacionales. Dentro de esta Dirección se encuentran: Becas Internacionales de Posgrado (Programa de Intercambio de Asistentes de Idioma entre el Ministerio de Educación y British Council / Comisión Fulbright); Desarrollo del Sector Educativo del MERCOSUR; la Comisión Nacional Argentina para la UNESCO; Cooperación con Organismos Internacionales y Relaciones Bilaterales.
http://portales.educacion.gov.ar/dnci/
El PROGRAMA ESTÍMULO FORMACIÓN DE POSGRADO se enmarca en el Área Estratégica “Formación de Grado y Posgrado” del Plan Estratégico – Plan de Desarrollo Institucional 2011-2015 de la UNLPam y tiene por objetivo financiar la realización, y finalización, de estudios de posgrado teniendo en cuenta que dicha formación redundará en beneficio institucional de graduados y docentes de la UNLPam. Se divide en cuatro Subprogramas, a saber: